|
|
|
|
 |
|
PÁGINA 1 |
|
|
LA ÚLTIMA DE RON
Roxana Heise Venthur
ESE ROSTRO LÓBREGO y frío no me pertenece; es solo una imagen robada a tu delirio, un fantasma extraído de algún libro de Allan Poe o un cielo kafkiano que anidó en tu retina.
Me pones una copa, la última de ron, y dejo los manuscritos retozando en la mesa. Te marchas a la cocina o la alcoba, yo qué sé. Desde hace mucho tiempo precisas tu retiro y pareces extraviada en tu monólogo interior: que los años, la vida, esa perra indolente, las deudas, los hijos que llegan y se van.
[...] |
| |
|
|
 |
|
PÁGINA 2 |
|
|
SIN CUENTAS PENDIENTES
Enrique J. Martínez Llenas
LO MIRAS CON detenimiento. Con minuciosidad. Podría decirse que hasta con interés profesional. Pese a tus muchos años de vida, demasiados quizás, aún te sorprende lo resistente que es la carne ante la acometida de la muerte, que la avasalla con arteros golpes y mordiscos desgarradores. Te mira con la recelosa esperanza del poderoso que sabe que está ante su última jugada, y que depende de otros para poder completarla a su antojo.
[...] |
| |
|
 |
|
PÁGINA 3 |
|
|
MENTIRAS QUE CUENTO A MIS HIJOS: LA TARJETA
Kepa Uriberri
LE PREGUNTO A mi hijo JL si usa su tarjeta del banco para pagar sus viajes en metro y en los buses del nuevo Sistema Global de Transporte. Me asegura que lo ha hecho, aun cuando ahora usa una tarjeta convencional de transporte, con su correspondiente microcircuito. “¿Por qué no usas la del banco?”, lo interrogo.
[...] |
| |
|
 |
|
PÁGINA 4 |
|
|
TRAVESÍA
Rolando revagliatti
EL INTREPIDÍSIMO NAVEGANTE solitario, boca abajo sobre una tabla que en absoluto es más que la tabla de una mesa, con brazos y piernas abiertos y extendidos y, sin rigor, usando estos miembros a modo de remos, surca la inmensidad del océano.
Se divierte, hace ruidos con la boca, farfulla. Luce tres prendas: gorro para ducha, calzoncillo anatómico con elástico tipo faja y medias de lana.
—¡Una roca!... ¡Cuidad el palo menor! ¡Que no se abolle la eslora!...
[...] |
| |
|
 |
|
PÁGINA 5 |
|
|
LA FÁBULA DEL CANTO DEL CUCO
Alicia Ramos González
ME PARECE QUE soy algo distinto. No sé bien por qué he nacido. Soy un pájaro y, como todos los demás, tengo alas y hasta podré volar, aunque todavía no lo he intentado. Soy demasiado joven, dice Madre. Aunque algunas veces, cuando Madre vuela rodeando la cumbre del roquedo, Padre me dice:
—Hijo, colócate en el filo del nido. Bate las alas, rápido. Más rápido—, hasta que dejo de sentir la calidez de las plumas que cubren el interior del nido y, de pronto, lo miro y lo veo cada vez más lejos, y me asusto y me dejo caer.
[...]
|
|
|
|
|
|
 |
|
PÁGINA 6 |
|
|
LÍMITE AZUL
Encarna Lara |
|
 |
|
| | |
|
 |
|
PÁGINA 7 |
|
|
GOTAS DE LLUVIA INTENSA Y RETRASADA
Elías D. Dana
|
|
|
|
 |
|
PÁGINA 8 |
|
|
LLUVIA ÁCIDA. (Selección de Poemas)
Francisco Muñoz Soler
|
|
|
|
 |
|
PÁGINA 9 |
|
|
CUANDO EL AMOR MUERE
Ángel Arquillos López
|
|
|
|
 |
|
PÁGINA 10 |
|
|
HASTÍO... ACACIAS... HOGUERA...
Ana Romano
|
|
|
|
|
 |
|
PÁGINA 11 |
|
|
"LOS POEMAS DE MAR MENOR", DE CARMEN CONDE. Radiografía
Antonio García Velasco
Introducción: Carmen Conde publica Los poemas del Mar Menor en 1962, en la Universidad de Murcia. Es un libro que canta, como su título indica, al Mar Menor y sus contornos. De hecho, “Mar” es la palabra lexical más usada, a la que siguen, como se podrá observar en el cuadro que recoge las cien palabras de mayor concurrencia, Es, No, Tierra, Luz, Sol, Cielo, Luna, Son, Aguas y Siempre. Se diría, a la vista de esta relación, que estamos ante un homenaje a aquellas tierras murcianas, al Mediterráneo.
[...] |
|
 | |
|
|
 |
|
PÁGINA 12 |
|
|
EL TEATRO DE ANTONIO CÉSAR MORÓN Y LOS ESCLAVOS
Francisco Morales Lomas
Introducción: Antonio César Morón es un joven profesor de la Universidad de Granada, teórico del teatro y dramaturgo, doctor en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, entre cuyas publicaciones se encuentran Monólogos con maniquí (2012),
Estado antimateria. Pentarquía de dramaturgia cuántica (2011), Retórica del sueño de poder: Comedias (2011), El metal y la carne. Tragedias (2010) y Monólogos con maniquí (Dauro, Granada, 2012) que comprende los siguientes títulos: Los hombres interrogan a la muerte,
Amada azul, Lasciate ogni speranza, Herencia de la desidia y El pendejo electromagnético.
[...] |
| |
|
|
UNA DÉCADA SIN CARLOS FUENTES, EL GRAN DEFENSOR DEL ESPAÑOL
W. Daniel Gorosito Pérez
EL 15 DE MAYO del 2012 fallecía en su querida Ciudad de México ele los escritores más destacados de esta potencia cultural e integrante del denominado “boom latinoamericano”.
Obra literaria, galardones y reconocimientos: Diplomático e intelectual cosmopolita, autor de novelas, cuentos, ensayos y obras de teatro, entre su novelística cabe destacar títulos como La región más transparente, Aura, Cambio de piel, La muerte de Artemio Cruz y Terra Nostra, Gringo viejo, La silla del águila y Aquiles o El guerrillero y el asesino.
[...] |
| |
|
|
|
“GORRIONES DE ACERA”, DE JESÚS COTTA LOBATO. POESÍA QUE SE DUELE Y SE LAMENTA HASTA EXPLOTAR DE INDIGNACIÓN
Elías D. Dana
LA POESÍA ES vívida expresión de lo vivido. Pero, cuando lo que se presenta al lector es la vivencia misma de una visión positiva y, además, se le prenden los flecos de su manto para que sus destellos iluminen al lector, lógico es comenzar a hablar más de luz que de mero arte literario. Sí, porque hablar de la luz para referirnos a la obra poética de Jesús Cotta es una exigencia irrenunciable. Y lo es por forma y por contenido.
[...] |
| |
|
|
|
LOS ÚLTIMOS ESTERTORES DEL "NUEVO REALISMO" CINEMATOGRÁFICO ALEMÁN. Anotaciones sobre "Fräulein Else", de Paul Czinner
Enrique Castaños
LA PELÍCULA "FRÄULEIN Else" («La señorita Elsa») fue dirigida por el realizador húngaro Paul Czinner en 1929. Con un guion del propio Czinner, que contó como ayudante de dirección con Herbert Selpin, la fotografía le fue encomendada al gran Karl Freund, que también fue operador, junto con Adolf Schlasy y Robert Baberske, mientras que los decorados fueron responsabilidad de Erich Kettelhut y los productores Arthur Kiekebusch y Erich Frisch.
[...] |
|
 |
| |
|
|
| |