|
|
|
|
 |
|
PÁGINA 1 |
|
|
Obsesión
CLEMENTE ROIBÁS
Rosa miró el reloj por sexta vez en la última hora. El programa de radio que hacía todas las noches de una a tres de la madrugada solía tener buena audiencia, participativa y fiel, pero no esa noche. No había llamado nadie.
No sabía si sería porque era mitad de agosto y la gente estaba de vacaciones o porque simplemente era una noche gris. Resignada miró otra vez para el reloj que colgaba de la pared y para su compañero de sonido…
faltaban treinta minutos y nadie llamaba. Para llenar ese vacío ponían música variada, un poco de ahora, un poco de antes, pero Rosa se aburría enormemente.
[...] |
| |
|
|
 |
|
PÁGINA 2 |
|
|
El hombre del cartucho
MARÍA EUGENIA CASEIRO
Entrada la tarde del 18 de noviembre de 1954, posterior a nuestro encuentro, en el que había tratado de persuadirme para que sacase mis narices de uno de sus casos, y habiendo recibido una llamada del oficial a cargo, el teniente Ibarra,
de la Policía de Distrito de Marianao, acudió a una vieja casa de citas situada en un barrio marginal del mismo, en la que había sido hallado gravemente herido, un sujeto de nombre Sócrates Arnau, acuchillado en el jardín, cerca del portón
que da acceso al lugar. A una distancia de no más de 15 pies, se hallaba el cadáver de una prostituta conocida con el apodo de Mandrágora, también apuñalada.
[...] |
| |
|
 |
|
PÁGINA 3 |
|
|
"Proyecto Monkey"
ALICIA TORRES GONZÁLEZ
Que un hombre vive dentro del peñón de Gibraltar es ya una leyenda. Y cuando digo dentro, me refiero al interior de la roca. A un hombre que jamás ha visto directamente la luz del sol; un hombre cuyos ojos de topo, azules antaño,
se han vuelto blanquecinos y mohosos; un hombre que camina cansado, con los brazos colgando, por túneles que nadie conoce, unos túneles que no llevan a ninguna parte, camino sin principio ni fin. Vive dentro de la roca, sepultado para siempre.
Es una leyenda, pero no muerta, sino leyenda viva. Quiero decir que de ser cierta, este hombre puede estar vivo en la actualidad. Cuenta la historia, pero no una historia cualquiera, sino la Historia de la humanidad:
[...] |
| |
|
 |
|
PÁGINA 4 |
|
|
Inteligencia artificial
KEPA URIBERRI
0001
Al comienzo fue nada más que un juego tecnológico. Lo llamó Galatea y su autor registrado: Pigmalión.
Registró el texto de la versión, traducida de su original, del mito de Pigmalión de Ovidio. Escribió luego un programa más o menos sencillo, al cual se le ingresaba una letra cualquiera, al azar, a partir de la cual un algoritmo buscaba dicha letra en el texto y devolvía la que le seguía. Así, por ejemplo, el operador registraba la “m” y el programa buscaba al azar aquella letra en la frase: «Una de estas, Galatea, era tan bella que Pigmalión se enamoró de la estatua.
[...] |
| |
|
 |
|
PÁGINA 5 |
|
|
Viviendo en tiempos de
Covid-19 (1)
Cruzando fronteras
FRANCISCO SÁNCHEZ ARJONA
Casi tres meses después recibimos la ansiada noticia: ya podíamos volver a cruzar la frontera. Nunca antes una frontera había despertado tantos deseos de ser cruzada. En aquella ocasión, la frontera separaba a familias que vivían a escasos kilómetros.
Aquella línea invisible hacía ya más de ochenta días que les negaba un abrazo, una mirada, una sonrisa compartida, un beso… Sólo era una frontera interprovincial, pero el miedo a aquella pandemia y las medidas sanitarias extraordinarias adoptadas para
combatir al “enemigo” la habían convertido en infranqueable.
[...]
|
|
|
|
|
|
 |
|
PÁGINA 6 |
|
|
El burro, la tortuga... y otros animalillos del desván de Josefina
ENCARNA LARA |
|
 |
|
| | |
|
 |
|
PÁGINA 7 |
|
|
|
|
|
|
 |
|
PÁGINA 8 |
|
|
Allí estarás siempre en mí
RAFAEL HERRERA ÁNGEL
|
|
|
|
 |
|
PÁGINA 9 |
|
|
Soneto a la lluvia de la tarde
JORGE ALBERTO BAUDÉS
|
|
|
|
 |
|
PÁGINA 10 |
|
|
El Sendero del Ángel
SUSANA LOBO MAYORGA
|
|
|
|
|
 |
|
PÁGINA 11 |
|
|
Sobre
“Rumor de oleajes”, de Encarna León
ANTONIO GARCÍA VELASCO
Tengo que admitir que, en tres ocasiones, he comenzado a escribir de este libro, Rumor de oleajes, de Encarna León, y, las tres veces, habiendo olvidado lo escrito anteriormente, he comenzado con la misma propuesta:
Si nos propusiéramos escribir una frase con las palabras lexicales de mayor frecuencias en este libro, se habría de decir: MAR ES SILENCIO, TIEMPO, DÍA, VIDA, OLAS, TARDE, GAVIOTAS, SUEÑOS, NOCHE, LUZ, AZUL, MEMORIA... AGUA, PAISAJE, SAL, ASOMBRO...
DÍAS, BRISA. ESPUMAS, CUERPO. Con la misma, tendríamos una impronta temática muy aproximada.
[...] |
|
 | |
|
|
|
Las alimañas de la guerra en
“El día del lobo”, de José Soler
FRANCISCO MORALES LOMAS
Uno de los narradores andaluces con más proyección internacional, Antonio Soler, ha publicado El día del lobo (Espasa, Madrid, 2024), una nueva novela ambientada en Málaga durante la guerra civil española
y la posguerra. Soler posee una amplia trayectoria literaria y un profundo reconocimiento, con dos veces el Premio de la Crítica (pocos los tienen) y dos también el Premio Andalucía de la Crítica,
entre muchos otros: Nadal, Primavera, Juan Goytisolo, Dulce Chacón... Próximamente, la prestigiosa editorial Comares, por iniciativa de la Asociación Andaluza de Escritores y Críticos Literarios, publicará
Las palabras de la fábula, un libro de ensayo donde dedico un buen número de páginas a analizar su narrativa.
[...] |
| |
|
 |
|
PÁGINA 13 |
|
|
De Hipatia a Zambrano: el camino de las mujeres en la filosofía
MARI ÁNGELES CASTILLO ROMERO
¿Dónde están las mujeres en la historia de la filosofía?.— Me ha rondado muchas veces esta pregunta, como una canica girando en un bucle sin salida: ¿dónde quedan las mujeres en la historia de la filosofía? Cuando leo a Platón, Sócrates,
Aristóteles, Descartes o Kant, sus nombres me resultan familiares y sus ideas me acompañan, pero las presencias femeninas parecen invisibles, apenas se perciben, como si nunca hubieran existido o estuvieran inmóviles tras un tul, veladas, y que el tiempo prefería dejar intactas.
[...] |
| |
|
|
|
DE LO IRRISORIO Y ADYACENCIAS. Compilado 2
Ingeniosa encuesta ideada por
ROLANDO REVAGLIATTI
18 escritores argentinos responden una misma pregunta:
«¿Tendrás por allí alguna situación irrisoria de la que hayas sido más o
menos protagonista y que nos quieras contar?».
Siguen, a continuación, las respuestas, cada una de las cuales es en sí y por sí misma un microcuento, no coincidentes todos en género literario, basado en una experiencia personal.
[...] |
| |
|
|
“El libro ameno de los niños”, de Alberto Williams. Breve recorrido por un libro desconocido del mundo de la Literatura Infantil
MARCELO BIANCHI BUSTOS
EN LA PRIMERA mitad del siglo XX, en todos los países de habla hispana se produce una irrupción de la Literatura Infantil. Con traducciones de grandes obras literarias provenientes de otras lenguas, el desarrollo de nuevos géneros literarios aplicados
al campo de la Literatura Infantil, la aparición y desarrollo de grandes editoriales —como la española Calleja aparecido a fines del siglo XIX o Atlántida en Argentina, para mencionar sólo dos ejemplos— dedicadas al mundo infantil, y, por supuesto, la
aparición de escritores que toman al niño como destinatario de sus propuestas, la Literatura Infantil se hace presente.
[...] |
| |
|
| |