SUMARIO

  

   

 

PÁGINA 1  

  

  

La cama

LUIS BUERO

DURANTE MUCHO TIEMPO estuvo esperando que le llegara la jubilación. Fue varias veces a informarse al organismo del Estado que la provee y, finalmente, algo confundido, le dijo a una abogada que se ocupara de su gestión.

Por fin, luego de varios meses, recibió la notificación de que ya era un jubilado más. Con emoción y dudas realizó en el Banco su primer cobro y pasó por un bar a tomar algo para festejarlo.

[...]

   

 

PÁGINA 2  

  

  

Martina

FRANCISCO DE SALES SÁNCHEZ CORRALES

La primera vez que Martina vino a la consulta le calculé setenta años de edad y doscientos de sufrimientos. No me equivoqué en mucho. La acompañaban algunos familiares con la solicitud de que emitiera el certificado de que estaba loca y había que ingresarla en el Manicomio Provincial. Quien más interés tenía era su hermana Justa, que ponía un empeño en el que había mucho más que la necesidad de acallar su conciencia y preservar los apellidos que podrían estropearse con la deshonra de lo que sucedía, y es que, como más adelante descubrí, había una persecución especial contra ella desde poco después de que dejaran de ser niñas y ella supiera que su hermana estaba maldita con una enfermedad que Dios no perdona, como ella decía convencida.

[...]

   

 

 

PÁGINA 3  

     

  

      

   

   

MENTIRAS QUE CUENTO A MIS HIJOS: LAS ARAÑAS

Kepa Uriberri

A SABER: LAS arañas. Bueno, pues hay arañas y arañas. Yo conocí una araña, por ejemplo, en el cerro San Cristóbal de Santiago, cuando viví mis mejores años en esa ciudad maravillosa. Se llamaba Zurka Yarozhlaja-Szczukowsky (la araña, me refiero, ya que lo demás se llamaba como se precisa); sin embargo, a ella le gustaba decir que se llamaba Zurka Yaroz. Fue una gran cantante de ópera. Se dice que no ha habido en toda la historia de ese arte una mejor Cio-Cio San que Zurka Yaroz.

[...]

   

 

 

PÁGINA 4  

   

  

      

   

   

CIRCO

Rolando Revagliatti

EL HOMBRE OCUPA el área ocre de la pista. La mujer, el área aceituna. El hombre, debajo de una mesa liviana. Cerca y silencioso, un enanito disfrazado de enanito de jardín. El haz del “buscador”, quieto, lo ilumina. Se enloquece. Se pasea por el área ocre. Se detiene en el hombre: Romeo, el italiano. Habrán de imaginárselo: candor.

—Estaba helado. Yo puedo. No me faltaba demasiado para consumirme, desde luego. —Pensé—: Soy un caracol derretido.

[...]

   

 

 

PÁGINA 5  

   

  

      

LA PONZOÑA

Raúl Mendoza Mandujano

CUANDO ERA, ME penetraba la noche, espacio que parecía muy tarde. Antes de las tres del rosetón, detrás del párpado meciéndose por el aire del vidrio y el metal, aparecía una caja de muerto, semejante a las que nunca había visto, para abrirse o cerrarse al compás de los latidos en sempiterno eco.

[...]

   

   

 

 

PÁGINA 6  

  

ESPEJISMO

Encarna Lara

   

   

 

 

PÁGINA 7  

   

TRAZOS DE HAIKU. 30 INSTANTES (Selección 2)

Elías D. Dana

   

 

 

PÁGINA 8  

   

YO TUVE UN SUEÑO

Livia Díaz

   

 

 

PÁGINA 9  

   

COLOR SEPIA

Jorge Alberto Baudés

   

 

 

PÁGINA 10  

   

GILDA

Ana Romano

   

 

   

PÁGINA 11

   

      

   

   

"BLANCO EN LO BLANCO", DE ADRIÁN GONZÁLEZ DA COSTA. Aproximación al estudio estilístico de sus temas

Antonio García Velasco

EL SONETO ES una estrofa que ha provocado siempre una gran fascinación en los poetas desde los tiempos clásicos. Por otra parte, se han escrito tantos que unos pueden parecerse a otros como gotas de agua. Y, sin embargo, la apariencia del parecido de las gotas de agua no impide considerar que cada una de ellas comprende un mundo propio y tantas veces original.

[...]

   

   

 

 

PÁGINA 12

  
     

      

   

   

   

EL TEATRO DE FERNANDO FERNÁN GÓMEZ

Francisco Morales Lomas

NO ESTAMOS EN presencia de todo el teatro completo de Fernando Fernán Gómez, ya que, como dice en el prólogo su nieta, Helena de Llanos, mientras que ella y Manuel Barrera Benítez trabajaban en esta edición aparecieron otros textos que pueden conformar en el futuro un segundo volumen; aun así, estamos ante una obra magna de gran envergadura teatral, con más de mil páginas y diecinueve obras que nos ofrecen una visión amplia del genial dramaturgo, guionista, actor, director y académico español nacido en Lima en 1921 y fallecido en Madrid hace doce años.

[...]

   

 

 

PÁGINA 13

  
     

      

   

   

   

DYLAN THOMAS, RELATOS SOBRIOS PARA UN BEBEDOR EMPEDERNIDO DE LA PALABRA”

Pedro Luis Ibáñez Lérida

LA RIQUÍSIMA veta de lenguaje sobrenatural que impregnan estas narraciones, se extiende el precioso tiempo de lo intacto e indeleble. Imágenes que fluyen en la historia y reportan el regusto complacido en la corriente que les lleva.

Atmósfera balbuciente.- El proceso de acercamiento a una obra literaria es bien sencillo. No tiene mayor misterio. Requiere tan sólo la disposición de todo buen lector inconformista que desea hallar, cuanto antes, motivaciones en el texto para continuar avanzando en su descubrimiento.

[...]

   

 

PÁGINA 14

  
     

      

   

   

“VIENTO LEJANO”, DE ENCARNA LARA

Juan Manuel Verdugo Arrebola

HE LEÍDO CON temblor y pasión el poemario Viento lejano. Luego, con fruición y gozo. Me parece un cancionero amoroso con aires petrarquistas y garcilasianos: esos heptasílabos sonoros y rotundos, esa elegancia de los endecasílabos, esos versos mayores rubendarianos llenos de ritmo.

"Viento lejano" (abril de 2023) es un poemario que nos atrapa desde el primer verso. Porque en él, nada es lo que parece, pero todo parece lo que es. Es decir, la historia, el relato de fondo, está hermosamente vestido, muy bellamente expresado, pero nunca el lector pierde el sentido de lo que allí se nos muestra...

[...]

   

 

 

PÁGINA 15

  
     

      

   

   

LA FIGURA DEL "DOBLE" Y LA "IDEA RUSA" EN LA NOVELA "EL ADOLESCENTE", DE DOSTOYEVSKI

Enrique Castaños

IV

AHORA QUIERO DECIR unas palabras acerca de uno de los personajes más entrañables y conmovedores de toda la novela, Makar Ivánovich Dolgorukii, el esposo legítimo de Sofía Andréyevna y padre ante la ley del adolescente.

[...]

    

  

 

   

PÁGINA 16
  
       

     

   

"SENDEROS DE GLORIA" (1957). ANTIMILITARISMO Y ANTIBELICISMO EN EL CINE. LA PERSPECTIVA DE KUBRICK

Carlos Guillermo Navarro

CRÍTICA.- En la nota informativa que apareció en la editorial Nevular, que editó en España la novela de "Senderos de Gloria", de Humphrey Cobb (1899-1944), se recoge un despacho dirigido al diario The New York Times, edición del 3 de julio de 1934, en el que se da la noticia de que cinco soldados imputados de cobardía frente al enemigo, durante el periodo bélico de la Primera Guerra Mundial, habían sido absueltos por el tribunal que los había juzgado en consejo de guerra.

Humphrey Cobb había escrito "Senderos de gloria" ("Paths of Glory") en 1935, a partir de sus vivencias en el frente durante la Primera Guerra Mundial. Stanley Kubrick leyó la novela cuando era muy joven y sintió el deseo de llevarla al cine, por ser uno de esos capítulos negros que se dan en algunas esferas de la sociedad, especialmente las que están relacionadas con los ámbitos castrense y militar, ese mundo intrincado, hermético y cerrado.

[...]

 

 

 

 

 

  

  

GIBRALFARO

Revista de Creación Literaria y Humanidades

Publicación Trimestral. Año XXII. II Época

Director: José Antonio Molero Benavides

ISSN 1696-9294

Diseño y maquetación: EdiBez

Depósito Legal MA-265-2010. Copyright © 2002-2023

Departamento de Didáctica de las Lenguas, las Artes y el Deporte

Facultad de Ciencias de la Educación.

Universidad de Málaga.

Ediciones Digitales Bezmiliana

Calle Castillón, 3, Ático G. 29730. Rincón de la Victoria (Málaga)