|
|
EXTRA |
|
 |
| |
|
|
EMBRUJOS DE MUJER...
Señor,
pusiste ante mí la tentación:
Bella, suave, tierna, dulce, emotiva, cálida.
¿Cómo piensas que podré sustraerme a ella
si he quedado atrapado con su embrujo,
apenas la creaste? |
|
|
EL CUENCO
Se desliza con premura desde el interior del ánfora
navega entre sueños de vida compartida
presiente un devenir aún no transitado
y soltando amarras se entrega a la vida
La luz, intrusa, anega la cálida oscuridad que lo abrazara
sus oídos se inundan de sonidos nuevos y cercanos arrullos
sus manos se encuentran con otras… se entrelazan.
Un fino cordón anuda un pasado de cuenco
[a un presente regazo |
|
|
EL DÍA DESPUÉS
Quién se acordará de ti el día después, y después
y después del después.
Quién se acordará de ti,
de todos tus demás días
y los demás, detrás de los demás.
Al menos, te quedará este poema
para tachar uno,
entre tantos olvidos. |
|
|
FUE
Fue
primero semilla, luego brote,
más tarde retoño.
Fue
suave capullo, crisálida etérea,
candor de infante.
Fue
pasajera ilusión, acorde apagado,
sueño inconcluso.
Fue
otoño...
ocaso...
limbo. |
|
|
2 x 4
Dicen de vos, viejo fuelle arrepentido
que dejaste aprisionado en tus entrañas
la imagen rutilante que el olvido
no pudo avasallar, sedienta saña
que trepaste a mis sueños, y aledaña,
construiste de historia y fantasías
la magia que sumida en telarañas
resguardó hasta hoy tu esencia niña
y con un desparpajo hecho de acordes
desplegaste tu cuerpo, alegoría,
y cargándote de aire, pronunciaste
con tus notas una nueva melodía
es que el tiempo perdona y hasta cura
la herida más profunda, que, latente
en el ser interior, aún nos perdura
como deuda que en la vida está pendiente
Y, aunque arrugadas mis manos, voz quebrada,
hoy vuelvo a reconocerte lo que has sido,
pues descubrí que tengo el alma renovada
ya que en vos he descubierto a un fiel amigo |
|
|
EL ANCLA
Vaga rauda y ligera su mirada
No lo abruma, abismal, el horizonte
En el mar cotidiano, su morada
construye mientras busca allí su norte
Una oscura tempestad hacia el poniente
se avizora pertinaz. Sedientas lenguas
van cercando al bajel. Indiferente,
el marino en alcohol sus penas mengua
El olvido, no es moneda que la ira
que causara el abandono de su amada,
pueda darle la ilusión que su partida
como barca que al ocaso se regresa,
levará pesada ancla con firmeza
en la búsqueda del puerto que lo aguarda |
|
| |
|
Jorge Alberto Baudés
(Buenos Aires, Argentina, 1948),
poeta y narrador, ha encontrado
en los niños los destinatarios
más idóneos de sus mensajes
literarios. Sus primeros poemas
y cuentos vieron la luz en
antologías compartidas con otros
autores, entre las que destacan
El reverso de la palabra
(poemario), Entre escondites
y sueños (cuentos y poemas),
Entre escalones y zapatos
(cuentos, poemas, fábulas y
leyendas para niños), Desde
El Chubut (I) y Desde el
Chubut (II) (cuentos, poemas
y narraciones).
Es autor también de libros
individuales, como Enigmas,
cuentos fantásticos y de ciencia
ficción para adolescentes (Ed.
Vinciguerra, 1989); El
guardián de la leyenda,
risueña historia de la vida de
un boy-scout en un campamento (Ed.
del Cendro, 2004); Cuento con
vos, colección de cuentos (Ed.
Vinciguerra, 2005); Vórtice
Patagonia. (El portal),
cuentos fantásticos y de ciencia
ficción (Ed. Dunken, 2013),
Cien verdades... y una mentira
(Buscando las respuedstas),
cuaderno de reflexiones (Eds.
Mis Escritos, 2013),
Canticuentos, cuentos,
poemas, fábulas y leyendas para
los más pequeños (1.ª ed., Ed.
Vinciguerra; 2.ª ed., Ed.
Remitente Patagonia, 2016);
Patagonia, donde habitan los
duendes, y otros cuentos (Ed.
Remitente Patagonia, 2.ª ed.,
2014), y Poesía embrionaria
(Ed. Remitente Patagonia, 2017).
Ha creado y dirigido el taller
literario infantil “Pequitas y
Pecosos” y ha sido integrante y
presidente de SADE, Filial
Chubut, y cofundador del grupo
literario “Encuentro”. Junto a
su esposa Esther Edith
Gutiérrez, autora del libro
de relatos Cruzando el
puente. Los individuos olvidados
(Eds. del Cedro, Trelew,
Chabut, Argentina, 2012), es
cofundador y coordinador del
reconocido ciclo “Unión Café
Concert”. Su trayectoria
literaria ha sido distinguida en
diferentes eventos nacionales e
internacionales, entre los que
cabe destacar el I Premio en el
Certamen Latinoamericano Jorge
Luis Borges, de la Fundación
Givré; el IV Premio en el
Certamen Internacional Netgame
2000 Ille de France (Francia) y
la “Medalla de Plata” del
Certamen Internacional
Eisteddfod del Chubut 2011, por
el poema «La Llave», que
formaría parte de su poemario
Poesía embrionaria. |
| |
|
|
GIBRALFARO. Revista de Creación Literaria y Humanidades. Publicación Trimestral. Sección 2. Página 10. Año XX. II Época. Número 109 EXTRA. Abril-Diciembre 2021.
ISSN 1696-9294. Director: José Antonio Molero Benavides. Copyright © 2021 Jorge Alberto Baudés.
Diseño y maquetación: EdiBez. Depósito Legal MA-265-2010. © 2002-2021 Departamento de Didáctica de las Lenguas, las Artes y el Deporte. Facultad de
Ciencias de la Educación. Universidad de Málaga & Ediciones
Digitales Bezmiliana. Calle Castillón, 3, Ático G. 29730. Rincón de la Victoria (Málaga). | |
|
| | | | | |