 |
|
 |
|
 |
|
«Ante la vida amable que nos donó el planeta
llegas a regalarme, emocionadamente,
una carta de amor sin probables tristezas.»
ENCARNA LARA |
|
COLOR SEPIA
Me detuve en el umbral y titubeando
presioné el llamador, antigua aldaba,
tan antiguo que hasta el hierro que sonaba
en su piel oxidada, resonando.
Tenues pasos a la puerta se acercaron
y una voz muy cansada interrogaba
quién vendría a su casa, ya olvidada,
ni las voces de sus hijos, ahí quedaron.
No atiné a responder. Su faz quebrada
por arrugas que la vida le infligiera
de las luchas que detrás de una trinchera
a los golpes, con valor ya superara.
Me alejé. Tras de mí quedó el reguero
de las lagrimas que allí yo derramara
por mi madre que dejé, triste consuelo,
suspirando por el hijo que ella amara. |
|
NAVARRA, TIERRA DE ENSUEÑOS
Ribera abierta y llanura, huertas a orillas del
Ebro
y, finalmente, un encierro que en Falces nos da
pavura
La encerrona de vaquillas, la fiesta que yo
celebro
deja en vilo a los paseantes, quienes muestran
su bravura
Pues aunque paganas sean, y los siglos las
conserven
las pasiones falcesinas guardan el rito
sagrado
los muchachos se le atreven y aunque el miedo
ellos no pierden
descienden por el barranco muy estrecho y
escarpado
Es a la Virgen de Nieva a quien con cultos
venera
esta estirpe que en sí encierra como inquietante
legado
la tradición de su pueblo, sencillo y
hospitalario
que festeja su pasión en Cascante o en Corella.
Ya sus Bardenas Reales recortan el horizonte
nos nutre su savia oculta en laberintos y cerros
sus mesetas esteparias nos relatan viejos
cuentos
de razas amalgamadas, sin diferencias de credos
Así es Navarra mi Tierra, la cuna de mis
ancestros
la que tiene la riqueza en su gente y su respeto
donde siempre has de llegar, aunque fueres
forastero,
sintiendo que éste lugar… es donde naces de
nuevo. |
|
LA LID
Languidece la tarde.
El sol declina su reinado y se somete
a la negrura espesa de la noche.
Victoriosa, se yergue ella.
Vasallos de aquél, las estrellas enhiestas se
resisten
y encienden sus antorchas titilantes.
La oquedad del infinito las envuelve y amenaza.
En enhebrados destellos
sostienen encarnizada lucha por la luz difume
hasta agotarse entre sí en eterno duelo.
El alba, deviene entre los contendientes,
silencioso. |
|
ENTRE JARCIAS Y APAREJOS
Herrumbrosas crujen, tras mantos de bruma
las viejas cuadernas de aquella goleta
desandando abismos de bordada espuma
tejerá su quilla, buscando otras tierras
Impetuosos mares callan desazones
el Mimosa abraza su enjundia y con ello
atrapados quedan, mustios corazones,
angustias lejanas, sufrido atropello.
Con áridas playas al llegar se encuentran
sin agua ni prados. Más no se acobardan
ante un nuevo sueño. Redoblan la apuesta.
Entre grandes bardas, y en un cauce estrecho
sembrarán su aldea, Colonia de sueños
donde la esperanza, en el Sur aguarda
|
|
VA A DAR DE NUEVO…
Encrespado, con sus lenguas como un fauno
emergiendo del averno
abrió las fauces de esponjosa lava, vertió sobre
la arena
[tentáculos de espuma
y con inusitada vehemencia, desgarró la playa.
Trémulos, impensados testigos en desatada furia
curvaron su anterior estirpe, nativos
tamariscos.
Desgajados, perplejos, inconcientes.
Próximo a ellos, el Puerto y sus bajeles.
Tronchada pesca, condenados a un retorno
anticipado.
Eludiendo escarchas de sal y olas traicioneras
se acerca un navío, esquivando bancos de arena
agazapados.
Lanza cabos hacia un muelle que resiste el
cobijarlo
y extrema la pericia en su quehacer, el
marinero.
El viento se apodera del entorno y funda el
señorío
Por un momento…hasta el cielo ha sido hecho
prisionero.
Parece que Dios mezcló las cartas nuevamente, y
va a dar de nuevo… |
|
 |
|
| |
Jorge Alberto Baudés
(Buenos Aires, Argentina,
1948), poeta y narrador, ha
encontrado en los niños los
destinatarios más idóneos de
sus mensajes literarios. Sus
primeros poemas y cuentos
vieron la luz en antologías
compartidas con otros
autores, entre las que
destacan El reverso de la
palabra (poemario),
Entre escondites y sueños
(cuentos y poemas), Entre
escalones y zapatos
(cuentos, poemas, fábulas y
leyendas para niños),
Desde El Chubut (I) y
Desde el Chubut (II)
(cuentos, poemas y
narraciones).
Es autor también de libros
individuales, como
Enigmas, cuentos
fantásticos y de ciencia
ficción para adolescentes
(Ed. Vinciguerra, 1989);
El guardián de la leyenda,
risueña historia de la vida
de un boy-scout en un
campamento (Ed. del Cendro,
2004); Cuento con vos,
colección de cuentos (Ed.
Vinciguerra, 2005);
Vórtice Patagonia. (El
portal), cuentos
fantásticos y de ciencia
ficción (Ed. Dunken, 2013),
Cien verdades y una
mentira (Buscando las
respuestas), cuaderno de
reflexiones (Eds. Mis
Escritos, 2013),
Canticuentos, cuentos,
poemas, fábulas y leyendas
para los más pequeños (1.ª
ed., Ed. Vinciguerra; 2.ª
ed., Ed. Remitente
Patagonia, 2016);
Patagonia, donde habitan los
duendes, y otros cuentos
(Ed. Remitente Patagonia,
2.ª ed., 2014), Poesía
embrionaria (Ed.
Remitente Patagonia, 2017),
Cien verdades y una
mentira. El libro de
autoayuda de las buenas
ondas (versión Kindle),
Destino encriptado
(versión Kindle) y Las
huellas perdidas
(versión Kindle).
Ha creado y dirigido el
taller literario infantil
“Pequitas y Pecosos” y ha
sido integrante y presidente
de SADE, Filial Chubut, y
cofundador del grupo
literario “Encuentro”. Junto
a su esposa Esther Edith
Gutiérrez, autora del
libro de relatos Cruzando
el puente. Los individuos
olvidados (Eds. del
Cedro, Trelew, Chabut,
Argentina, 2012), es
cofundador y coordinador del
reconocido ciclo “Unión Café
Concert”.
Su trayectoria literaria ha
sido distinguida en
diferentes eventos
nacionales e
internacionales, entre los
que cabe destacar el I
Premio en el Certamen
Latinoamericano Jorge Luis
Borges, de la Fundación
Givré; el IV Premio en el
Certamen Internacional
Netgame 2000 Îlle de France
(Francia) y la “Medalla de
Plata” del Certamen
Internacional Eisteddfod del
Chubut 2011, por el poema
«La Llave», que formaría
parte de su poemario
Poesía embrionaria.
|
| |
|
|
GIBRALFARO. Revista de Creación Literaria y Humanidades. Publicación Trimestral.
Edición no venal. Sección 2. Página
9. Año XXII. II Época. Número 116.
Julio-Septiembre 2023. ISSN 1696-9294. Director: José Antonio Molero Benavides. Copyright © 2023
Jorge Alberto Baudés.
Diseño y maquetación: EdiBez. Depósito Legal MA-265-2010. © 2002-2023 Departamento de Didáctica de las Lenguas, las Artes y el Deporte.
Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Málaga
& Ediciones Digitales Bezmiliana.
Calle Castillón, 3,
Ático G. 29.730. Rincón de la Victoria (Málaga). | |
|
| |
| | |
|
| |