 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
«Ese fue mi destino y en él viajó mi anhelo,
y en él cayó mi anhelo, todo en ti fue
naufragio!
Oh, sentina de escombros, en ti todo caía,
qué dolor no exprimiste, qué olas no te
ahogaron!»
Versos tomados de PABLO NERUDA, de su poemario
20 poemas de amor y una canción dessesperada
(1924).
|
|
ERROR
Aquel error mío de mediodía nos privó de compartir
bellos instantes
de comida y sobremesa.
Vivimos las horas en soledad pasando las mañanas,
agotando las tardes, consumiendo las noches.
Una amarga tristeza dejó resquemor en tu apasionado
corazón,
alargando nuestras ausencias.
Esperé todo el día con ansia tu llamada en cualquier
momento.
El teléfono logró aproximarnos de madrugada
para delatar el helor en tus palabras y reconocerme
culpable.
Yo, soy tu penitente de amor, cumpliendo condena por mi
inconsciencia.
Daría todo, todo, por que me perdonases;
haría todo, todo por reparar el error.
Moriría si fuera preciso, de frío, arrancándome mi piel
para abrigarte y calentar tus manos,
sería capaz, con detalles y gestos, de fundir el frío de
tus palabras,
de convertirte toda cálida, de arrancarte sonrisas y
ruborizar de amor tus mejillas.
Y vernos, para borrar el mal recuerdo de un error,
para impedir que vuelvas a enfriarte.
Y hablarnos, para firmar nuestro armisticio
con un consentido y profundo beso. |
|
A TI
A ti, mi querida ‘Penélope’.
¿Dónde estás, mi ‘Penélope’, que no te vislumbro?
¿Dejaste de tejer nuestro chal?
¿No esperas, no me aguardas como â tu ‘Ulises’?
Mi querida ‘Penélope’, hace días que no te contemplo,
que no te hablo ni te miro a los ojos
porque vivo avergonzado y arrepentido.
Te siento tan lejana y distante, que el silencio de tus
negativas
me desgarra a cuajos las cicatrices que sólo el perdón
puede cerrar.
Recuerda aquella dedicatoria en nuestro libro:
‘siempre serás mi Penélope’.
Déjame a tu merced.
Y seguiré siendo tu ‘Ulises’, mi amada ‘Penélope’... |
|
* |
|
QUIERO
Quiero recobrarte la sonrisa frambuesa de
tus labios hoy,
cuando me duele tu ausencia.
Quiero recuperarte la ilusión y el brillo
especial de tus ojos ahora,
que me sobrecoge la tristeza.
Quiero resucitarte la alegría y el ánimo hoy
mismo,
al pesarme tanto las penas y las culpas.
Quiero estar siempre a tu lado aún de
madrugada,
dándote y ofreciéndote lo mejor de mí.
Quiero que me ayudes a no caer ni errar, a
no fallarte,
precisamente en tus treinta y ocho veranos.
Quiero entregarme a ti con tu misma fuerza
enteramente,
con idéntica dedicación, pero ahora sin
flaquezas.
Quiero brillar a la altura que mereces en
todo momento,
pero el miedo al fracaso me angustia.
Quiero tanto bien para ti, que, a pesar de
todo, al sentirme culpable,
apenado murmuro que ¡TE QUIERO! |
|
|
REGRESO AL INFIERNO
He buscado el cobijo de mis lágrimas regresando a mi
particular infierno,
ese que todos alguna vez llevamos dentro.
Anteayer me despedí de las caricias que te daba al rozar
tu cintura.
Y el amor se alejó de mí vistiéndome de negro.
Me gusta el color negro,
aún hoy, cuando sigo errante… |
|
Josep Esteve Rico Sogorb
(Elche, Alicante, 1965).
Blogger, periodista,
tertuliano radiofónico,
cronista, historiador,
ensayista y poeta. Diplomado
en Lengua Valenciana por el
Centro de Formación de
Postgrado de la Universidad
Politécnica de Valencia.
Diplomado en Organizaciones
Políticas por la Fundació
Tarrès-Universidad R. Llull
de Barcelona.
Es Cónsul de la ONG mundial
literaria “Movimiento Poetas
del Mundo” en su comarca
natal (Baix Vinalopó),
miembro de la asociación
(regional) de escritores en
lengua valenciana (AELLVA),
de la asociación cultural y
tertulia literaria “El
Picudo Blanco” de Elche y,
asimismo, del consejo de
redacción de la revista del
mismo nombre. Es también
miembro del “Grupo Poético
Abril 2005”, de Elche.
Ha publicado diversos libros
de ensayo, investigación
histórica y poesía, y su
labor ha sido merecedora de
diversos premios y
reconocimientos, entre los
que cabe destacar haber sido
I Premio a la Mejor Obra
Poética en Lengua Valenciana
“Cardona Vives 2005”
(Castellón, junio 2005), I
Premio ‘Historia de Elche
2000’ por su ensayo Hondo, riego y otras aguas (escrito en valenciano) o II Premio del Concurso de Editorial Atlantis (Madrid, 2005). Entre
sus libros de poemas figuran
la antología poética
autobiográfica Retales
para un collage inacabado
(EVP Romeu, Valencia, 2005)
y el poemario Essencies
(Eds. Gom, Valencia, 2012),
ambos en lengua valenciana.
Ha sido incluido en calidad
de coautor en varias
antologías poéticas de habla
hispana en América (donde ha
publicado muchos poemas en
español en numerosas
revistas literarias
impresas y digitales) y en
España (donde también ha
publicado en varias de las
más prestigiosas revistas
literarias impresas y
digitales).
|
| |
|
|
GIBRALFARO. Revista de Creación Literaria y Humanidades. Publicación Trimestral.
Edición no venal. Sección 2. Página
9. Año XXIII. II Época. Número 121.
Octubre-Diciembre 2024. ISSN 1696-9294. Director: José Antonio Molero Benavides. Copyright © 2024 Josep Esteve Rico Sogorb.
Diseño y maquetación: EdiBez. Depósito Legal MA-265-2010. © 2002-2024 Departamento de Didáctica de las Lenguas, las Artes y el Deporte.
Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Málaga
& Ediciones Digitales Bezmiliana. Calle Castillón, 3. 29.730. Rincón de la Victoria (Málaga). | |
|
| |
| | |
|
| |