«Que la vida va en serio.»

  

HOMBRE CULTO Y burgués. De la escuela de Barcelona. A los 7 años leía El Quijote. Lenguaje llano y claro. Poesía como comunicación frente a la poesía del conocimiento. Era un hombre atormentado, que le daba vueltas a todo. Paradigma de la exquisitez. Alegre, vitalista y hedonista. Fue un poeta que maduró tarde. Con 19 años. En la lectura que hizo de Guillén, pero que nunca hablaba a la familia de sus libros.

  

«Me odio a mí mismo porque tengo que envejecer, porque tengo que morir.»

  

Desde que los poetas de la nueva sentimentalidad conectaron con los poetas del 50, sobre todo Ángel González y Gil de Biedma, el escritor catalán se acabó convirtiendo en un icono cuando, hasta ese momento, pocos se habían hecho eco de su poesía.

  

 

 

   

Jaime Gil de Biedma con su padre, Luis Gil de Biedma, en la Nava (Segovia), en 1956, incluida en el libro "Diarios.1956-1985". © Diario El País, Edición del 31 Octubre 2015.

   

  

Se ha dicho que Gil de Biedma planificó escribir una obra muy corta pero que soportara estoicamente el paso del tiempo. Los jóvenes le decían: «Jaime, ¿por qué no escribes?», y él siempre respondía que «lo normal era no escribir». Es un claro ejemplo de Bartleby, un escritor del «I would prefer not to», como decía el personaje de Melville. Pero la preferencia por la no escritura le pilló con algunos poemas ya escritos. Poemas que muchos recordamos todavía porque tienen una garra y una fuerza indiscutibles, como recordaba Luis Ordóñez.

Nació en Barcelona el 13 de noviembre de 1929. Después, Navas de la Asunción (Segovia) en la guerra civil. Ciudad y campo. Vida burguesa y vida de campo. Ha determinado su situación personal. Murió el 9 de enero de 1990 de sida. A la familia le habían dicho que tenía una enfermedad tropical.

  

«La vida es tan breve…»

  

Siempre tuvo admiradores. Su padre (conservador) y la madre (liberal) veraneaban en San Rafael y se trasladaron a la Nava. Fueron los años más felices de su vida antes de los diez. Eran muy queridos los Becerriles (así les llamaban a los Gil de Biedma) en el pueblo de la Nava. El Pinar de los Alisos es otro espacio mítico de la familia: «Los pinos son más viejos…». Con un aire machadiano.

Le gustaba salir a caballo todos los días. Pertenecía a estos lugares de un modo que no imaginaba. Y de la Nava a Barcelona, en la calle Aragón, con los seis hermanos, hasta que alquiló su sótano:

  

«Media España ocupaba a España entera.»

  

En 1946 (con 17 años) entra en la universidad. Derecho. Porque Filosofía y Letras decía que lo estudiaban las monjas y los curas. Escribe sus primeros poemas.

Poeta, intelectual y hombre de izquierdas.  Alberto Oliart decía de él que iba siempre impecable, muy elegante. Hacía por entonces unos sonetos perfectos que no llegó a publicar, porque el poeta afirmaba que eran muy malos. La primera poesía que le leyó a su familia era sobre unas mujeres que lavaban en el río.

Fabián Estapé le dijo que comenzara a escribir sonetos y Gil de Biedma le respondía: «Coño, es muy difícil».

Yvonne Barral, mujer de Barral, y los amigos del grupo de amigos: Juan Marsé, José Agustín, Jaime Salinas, Luis Marquesán, Carlos Barral… Tenía una unión intelectual muy fuerte con ellos, excepto cuando estaban borrachos. Un grupo que se reunía con mucha frecuencia. Se pasaban todas las horas muertas y se presentaban en casa de los Barral a tomar copas y charlar. Unos intrusos que hablaban de literatura y de cuestiones intelectuales.

  

«Quiero deciros cómo todos trajimos nuestras vidas aquí para contarlas…»

  

En 1953 (24 años) publica Según sentencia del tiempo, conciencia crítica y juego lírico. El mismo año que se fue a Oxford para perfeccionar inglés. Quería ser diplomático. Y se topó con la poesía inglesa: Auden, Elliot…

Paco Mayans acogió a Gil de Biedma con los brazos abiertos en Inglaterra. El invierno de 1957 pasaron juntos con Gabriel Ferrater y Federico Aguilar a Nava. Allí pasaron cuatro semanas muy importantes. Y hablaban sobre todo de poesía. José María Castellet era el estratega y él fue quien puso en funcionamiento Veinte años de poesía española, en el que lo incluyó.

En el BAR CLUB hacían una tertulia larga.

Su orientación sexual le cerró la entrada al Partido Comunista. Manolo Sacristán se lo impidió. Decía Sacristán que echó mano de una carta de Lenin que afirmaba que, a la hora de ingresar en el partido, nunca un homosexual, porque eran presa de otras personas.

  

 

 

 

"La Generación del 50": Jaime Gil de Biedma, con Agustín Goytisolo, Carlos Barral y José María Castellet. Barcelona, 1961. © Oriol Maspons.

   

Suspendió oposiciones a diplomático para lo que se había preparado, entre otras cosas en Inglaterra, e intentó dar clases en la universidad, pero su situación personal se lo impidió.

No era nada luchador.

En 1955 (26 años) acepta entrar en la compañía de Tabacos de Filipinas. Su padre era el director. Manila y el archipiélago serán el centro. Trabajará ahí toda la vida.

La gente le tenía un gran respeto, aunque disfrutaba de una muy reservada vida personal. Se tomaba muy en serio este trabajo. Era impecable en él y muy eficaz.

A los amigos y compañeros de viaje. Blas de Otero, José Agustín, Pepe Caballero… Señoritos de nacimiento. Escritores de poesía social. Los irá conociendo durante esta década de los cincuenta e intimará profundamente con ellos.

Con 30 (1959) años, su actividad es frenética. En febrero tomará parte del homenaje en Colliure a Machado. Carlos Barral pensó que a través de la editorial se crearía un grupo para enfrentarse a la poesía social de entonces, con la poesía realista. Les unían las procedencias familiares, universitarias, el consumo de bebidas, gustos estéticos y… sobre todo, la lucha antifranquista.

Camilo José Cela lo invita a Formentor. Había publicado Compañeros de viaje (1959) y se presentan en sociedad en Madrid con Carlos, Jaime y José Agustín. Ellos iban de poetas exquisitos, europeos. Eran políglotas, petulantes y seductores. Diferentes a los de Madrid.

Gabriel Ferrater y Jaime Gil de Biedma: explicarse a ellos mismos para explicar la sociedad y explicar el mundo.

Temas fundamentales: paso del tiempo y la experiencia amorosa.

  

«Todo lo que había esperado de la poesía era nulo, puro engaño (…). Perdí la fe en la poesía como actividad que le ayuda a uno mismo para construirse y llegar a ser.»

  

Así pensó al final de su juventud. Su idea se le acabaría cuando acabara de contar su biografía personal.

En la primavera del 67 (38 años) dice que escribe el mejor poema de su vida: «No volveré a ser joven».

  

NO VOLVERÉ A SER JOVEN, de Poemas póstumos:

  

«Que la vida iba en serio

uno lo empieza a comprender más tarde

—como todos los jóvenes, yo vine

a llevarme la vida por delante.

  

Dejar huella quería

y marcharme entre aplausos

—envejecer, morir, eran tan solo

las dimensiones del teatro.

  

Pero ha pasado el tiempo

y la verdad desagradable asoma:

envejecer, morir,

es el único argumento de la obra.»

  

Era un hombre cariñoso, pero podía ser impertinente. También era brillante, pero a veces exceso en la brillantez y podía ser hosco (según José Manuel Caballero Bonald). Burgués convencido, pródigo en la risotada, vital, alegre y divertido. Con mucha familia decía que triunfaba el que hablaba mejor y él hablaba hasta la saciedad.

En 1974 publica Diario de un artista seriamente enfermo y su obra completa en 1975, Las personas del verbo, con las que comienza a despegar su nombre.

Él era consciente de que se definía como un poeta singular, con características personales y que creaba escuela, aunque no le dieron ni un solo premio. Estuvo nominado para varios y no le dieron ninguno.

  

 

 

   

Jaime Gil de Biedma en Venecia, en 1984. © Familia Gil de Biedma.

   

  

En 1985 se le diagnostica el sida. Muere en 1990. El último verano lo pasó en la casa de Juan Marsé. Fue incinerado su cuerpo en Cerdanyola. Sus cenizas reposan en el panteón familiar, en Nava.

Decía que «escribía poesía para no morir del todo». Por encima de todo ser feliz. «Un libro de poemas es la historia de un hombre, que es su autor, elevada a un nivel de significación en el que la vida de uno es la vida de todos los hombres o por los menos (…) de unos cuantos entre ellos».

  

  

  

DE VITA BEA

En un viejo país ineficiente,

            algo así como España entre dos guerras

civiles, en un pueblo junto al mar, 

poseer una casa y poca hacienda

            y memoria ninguna. No leer,

            no sufrir, no escribir, no pagar cuentas 

y vivir como un noble arruinado

            entre las ruinas de mi inteligencia.

 

  

   

  

  

  

  

Francisco Morales Lomas (Campillo de Arenas, Jaén, 1957). Licenciado en Filosofía y Letras, y en Derecho por la Universidad de Granada; Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Granada; Catedrático de Lengua Castellana y Literatura y Profesor Titular de la Universidad de Málaga. Es Académico de la Academia de Buenas Letras de Granada, de la Academia de Artes Escénicas de España, de la Real Academia de Córdoba y de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera. Poeta, narrador, dramaturgo, ensayista, columnista y crítico literario perteneciente a la “Generación de la Transición”.

Su poesía ha sido definida como fiel representante del “Humanismo solidario”, por su compromiso personal y sus valores estéticos, y su teatro pertenece a la corriente literaria llamada “Canibalismo Dramático”. Es especialista en literatura española de los siglos XX y XXI. Es miembro fundador de la corriente “Humanismo Solidario”, cuya Asociación Internacional Humanismo Solidario preside desde su fundación.

En la actualidad es Presidente de la Asociación Andaluza de Escritores y Críticos Literarios (AAEC), Presidente y fundador de la Asociación Internacional Humanismo Solidario (AIHS), Vicepresidente de la Asociación Colegial de Escritores de España (Andalucía) (ACE-A), Vicepresidente de la Asociación de Dramaturgos, Investigadores y Críticos Literarios de Andalucía (ADICTA).

Entre los reconocimientos que ha recibido figuran haber resultado Finalista, en los años 1998, 1999 y 2002, del Premio de la Crítica; Premio Doña Mencía de Salcedo de Teatro 2002; Finalista del Premio Nacional de Literatura (Ensayo), en 2006; Premio Andalucía de la Crítica en 1998; Premio Joaquín Guichot de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía; Premio de Periodismo del Ministerio de Economía; Premio Internacional de Teatro José Moreno Arenas 2013; Premio Rosalía de Castro 2019, y Premio Trayectoria Cultural del Ayuntamiento de Campillo de Arenas (Jaén) 2021, entre otros.

• Lírica: Ha publicado una cincuentena de títulos hasta el momento, muchos de los cuales han sido traducidos a varios idiomas. En este sentido, cabe destacar, entre sus últimas obras líricas, los poemarios Noche oscura del cuerpo, Col. Ancha del Carmen (Ayuntamiento de Málaga, 2006); El agua entre las manos, Col. Aula de Literatura José Cadalso (Fundación Municipal de Cultura Luis Ortega Brú, San Roque, 2006); La última lluvia (Eds.  Carena, Barcelona, 2009); Elogio de la rutina, antología (Ayuntamiento de Roquetas de Mar, Almería, 2010); Puerta del mundo (Eds. En Huida, Sevilla, 2012), y La paradoja del caminante. (Poesía reunida 1981-2021), Diputación de Jaén, Jaén, 2022).

• Narrativa. Dentro del género narrativo, entre sus últimos títulos publicados cabe citar, por orden cronológico de publicación, La larga marcha, novela (Ed. Arguval, Málaga, 2003), Candiota, novela ambientada entre personajes de los bajos fondos granadinos (Ed. Sarria, Málaga, 2003) y El extraño vuelo de Ana Recuerda, novela (Alhulia Ed., Granada, 2007), que conforman su trilogía sobre la Transición española; El secreto del agua, relato, «Gibralfaro», 79, enero-marzo 2013; Bajo el signo de los dioses, novela (Alcalá Grupo Ed., 2013), primera entrega de su trilogía sobre el Siglo de Oro «Imperio del Sol»; Comenzar el futuro, relato, en «Cuentos engranados», antología coordinada por Carolina Molina y Jesús Cano (Ed. Transbooks, 2013); Cautivo, novela (Ed. Nazarí, Granada, 2014), segunda entrega de la trilogía «Imperio del Sol»; En algún lugar del corazón,  relato, publicado en «Cervantes tiene quien le escriba» (Eds. Traspiés, Granada, 2016); y Puerta Carmona, novela (Ed. Quadrivium, Girona, 2016), tercera entrega de la trilogía «Imperio del Sol»; El viento entre los lirios, Colección DRelatos (Eds. En Huida, Sevilla, 2019); La edades del viento, novela (Eds. Dauro, Granada, 2020), y El ojo del huracán. Narraciones 1979-2020, compilación de narraciones breves (Eds. Carena, Barcelona, 2021).

• Teatro: En el ámbito de la dramática, cuenta, entre otras aportaciones, con títulos como El encuentro (Eds. Carena, Barcelona, 2012), El desahucio, que se alzó con el V Premio de teatro Dramaturgo José Moreno Arenas, (Eds. Carena, Barcelona, 2014), los cinco volúmenes que han aparecido con el título genérico de Teatro Caníbal Completo (Eds. Carena, Barcelona, 2015-2019), y El Covid y otros Canibalismos, obra integrada por las piezas Habitación 309, La mascarilla, La mujer que leía caníbal teatro, Dos ven mejor que uno, El muerto y El ángel custodio», colección Mirto Academia, con una introducción prologal de Francisco Gutiérrez Carbajo (Academia de Buenas Artes de Granada, Granada, 2023). 

• Ensayos: En el campo de la crítica literaria, cabe citar Jorge Luis Borges, la infamia como sinfonía estética (Eds. Carena, Barcelona, 2001), Literatura en Andalucía. Narradores del siglo XX (2001), Bajel navegando por la literatura andaluza actual (2002), Travesías de la lírica española (2005), Poesía del siglo XX en Andalucía. Del Modernismo a "Cántico" (2004), Narrativa española contemporánea (2002), Narrativa andaluza fin de siglo (1975-2002) (2005), La lírica de Valle-Inclán (2005), Poesía y esperpento en Valle-Inclán (2007), Fantasía y compromiso literario. La narrativa de Antonio Martínez Menchén (Diputación Provincial de Jaén, Invitación a la libertad. La lírica de Manuel Altolaguirre (2009), 2008), Sociología de la Literatura infantil y juvenil (Ed. Zumaya, Granada, 2011), compilación de estudios sobre la creación literaria para lectores de esas etapas de vida, desde una perspectiva didáctica; Narradores en el umbral. (Ensayos de narrativa contemporánea), un conjunto de estudios de relevantes novelistas actuales ya fallecidos (Ed. Ánfora Nova, 2012); La lírica conmovedora de Francisco García Lorca, discurso de entrada en la Academia de Buenas Letras de Granada (Academia de Buenas Letras de Granada, 2015); Poetas del ’60. (Una promoción entre paréntesis), en colaboración con Alberto Torés (Ed. El Toro Celeste, Málaga, 2015); Poética machadiana en tiempos convulsos. Antonio Machado durante la República y la Guerra Civil (Ed. Comares, Granada, 2017), La poesía de Vicente Aleixandre. Cuarenta años después del Nobel, en colaboración con Remedios Sánchez (Ed. Marcial Pons, Madrid, 2017); La poesía de Pablo García Baena, recopilación de artículos en coordinación con Remedios Sánchez García (Marcial Pons, Madrid, 2018); Ser y tiempo, Antología poética de Emilio Prados, un estudio, edición y selección de poemas del poeta malagueño (Fundación Málaga/Fundación El Pimpi, Málaga, 2018); El hilo de Ariadna. Literatura y críticas contemporáneas (Fundación Unicaja, Málaga, 2018), Antonio Machado. Palabras en el tiempo (Poéticas Ediciones, Málaga, 2020), Dramaturgos españoles entre dos milenios (Anthropos Ed., Barcelona, 2021) e Historia de la Literatura española durante la democracia: 1975-2920 (Eds. Carena, Barcelona, 2022), entre otros.

• Periodismo: Como columnista, ha colaborado en diversos medios, como SUR, La Opinión de Málaga, Ideal, Diario Málaga, Diario Siglo XXI, Wadi-as y Diario La Torre​.

Podéis conocer sus últimas creaciones a través de su web «MoralesLomas» y el blog «Morales Lomas».

    

    

GIBRALFARO. Revista de Creación Literaria y Humanidades. Publicación Trimestral. Edición no venal. Sección 3. Página 11. Año XVII. II Época. Número 100. Abril-Junio 2018. ISSN 1696-9294. Director: José Antonio Molero Benavides. Copyright © 2018 Francisco Morales Lomas. Actualizado 10 Julio 2024. © Las imágenes, extraídas a través del buscador Google de diferentes sitios o digitalizadas expresamente por el autor, se usan exclusivamente como ilustraciones, y los derechos pertenecen a su(s) creador(es), explícitamente citados en los pies de las mismas. Depósito Legal MA-265-2010. © 2002-2018 Departamento de Didáctica de las Lenguas, las Artes y el Deporte. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Málaga & Ediciones Digitales Bezmiliana. Calle Castillón, 3. 29.730. Rincón de la Victoria (Málaga).

    

    

     

 

Servicio de tr�fico web