CRÍTICA DE LA RAZÓN

Por todo el mundo hay pequeñas habitaciones

donde la gente copula tozudamente

contra la razón

De Kritik af Tavsheden (“Crítica al silencio), 1974.

  

  

  

ALGUNA VEZ, HACE años, una cita de Borges vino a recordarnos que la primera aproximación a un poema, al íntimo Universo de su autor/a, es la identificación emocional con su micromundo. Luego vendrán otros, nuestra propia experiencia errante de bibliotecas y palacios de memoria, las relecturas, a formalizar esa experiencia única, a ubicar al poeta en su paréntesis de tiempo, en tal o cual corriente.

Con Iván Malinowski[1] (Frederiksberg, Dinamarca, 1926-1989), posiblemente porque la poesía danesa —escandinava en general— sigue siendo en el mundo hispano esa gran desconocida, puede resultar de interés una breve reseña para orientar al lector, cuyo libro de bitácora es la delicada nota de Torben Brostrøm, en su “Introducción a la poesía danesa”, incluida en su obra Poesía nórdica, antologada por Francisco Úriz (Ediciones De la Torre, Madrid, 1995).

Y esta necesidad, ciertamente, no por un afán libresco, sino tan solo para denotar algunos rasgos de la obra del gran poeta danés que se entienden difícilmente aislados de la fuerte impronta de su herencia cultural.

Sociedad conservadora y muy apegada a sus tradiciones, entre ellas algunas tan especiales como las escuelas de canto en las folkehogskjoler —Universidades populares danesas—, Dinamarca no ha dejado de reflejar, sin embargo, en forma constante los conflictos y turbulencias que recorrieron Europa desde fines del siglo XIX hasta el XX.

Conflictos para la poesía entre los aires cosmopolitas propios, o aportados por la influencia cultural del alemán —por mucho tiempo segundo idioma en el país— y un espíritu conservador sostenido en parte por el pensamiento religioso, y fuertes vientos de cambio tras las dos guerras mundiales, con nuevas formas de entender el mundo, el sexo, el cosmos.

Reflejando los aspectos de unidad del mapa cultural escandinavo, el surrealismo y el dadaísmo ejercieron influencia simultánea sobre la poesía danesa, como sobre la poesía sueca, y la de expresión sueca en Finlandia desde los años 20 del pasado siglo.

  

 

 

Ivan Malinowski nace en Copenhague en 1926, donde fallece en 1989, y fue poeta y traductor. Malinowski participó activamente en el movimiento de resistencia durante la Segunda Guerra Mundial y tuvo que huir a Suecia en 1943, donde ingresó como estudiante en la Escuela Danesa de Gotemburgo, de donde egresa en 1945. Inicia diversos estudios, entre ellos los de lengua eslava en la Universidad de Aarhus, que no concluye tras cinco años de dedicación. Se gana la vida como corrector y traductor. Cumplidos los 20 años, viajó a Europa del Este, donde ayudó a los ciudadanos judíos a cruzar la frontera de Polonia a Checoslovaquia, pero es apresado y enviado de vuelta a Dinamarca.

  

  

Además de estas experiencias de quiebre, de la impronta de Kristensen y sus exploraciones del intertexto lenguaje-pintura, irrumpirían el verso libre y la ruptura del metro clásico, con Schade y Munch-Petersen entre otros. Este último sería uno de los poetas daneses que se comprometería abiertamente con la causa republicana en la Guerra Civil española (1936-1939).

Ya en los años 60, entre los poetas del pequeño e inquieto país se había afianzado una poesía con raíces en el compromiso social, movida por causas como el ecologismo —fuertemente extendida hasta nuestros días— y por conflictos como el de Corea (1950-1953). Tiempo de crisis y deslindar caminos, como la división entre los grupos que reunieron a los poetas “metafísicos” —Wivel, Sarvig y otros— en torno a la revista Heretica (1948-1953), y los que, como Malinowski, optaron por un claro compromiso político, afín al radicalismo socialista, aclamado por la revista Dialog (1950-1961). 

Lejos de reducir al poeta a sus influencias y a su ‘Bildung’, esta breve nota introductoria busca delinear algunos trazos esenciales del cuadro de Malinowski, su tiempo y su tiempo poético. Citas a las cuales habría que agregar muchas otras, entre ellas muy significativamente su labor de traducción de poetas en lengua castellana, como Lorca y Neruda o Roque Dalton, por ejemplo.

De simbolizar el sentido de sus poemarios del período: Breve aplazamiento (Galgenfrist), 1958; Poemas abiertos (Åbne digte), 1963, y Poetomática (Poetomatic), 1965, con alguna palabra danesa, posiblemente esta fuera ‘konfrontation’. Confrontación con una sociedad que abandonaba su pasado en medio de un dudoso presente, donde las compañías madereras no dejaban de arrasar bosques “sin repuesto”, y donde las certidumbres del pasado eran colocadas, más que en entredicho, en la picota.

Y angustia ante un mundo sin Dios, donde la máquina comenzaba a triturar, a imperar irreversiblemente en el espíritu de la época.

Por ejemplo, en su

POEMA DE AMOR

I

No solo el mundo

amada

no solo la luz que bebo con otros

las manijas los escalones que desgastamos

no solo el aire que respiran

y su historia sin sentido

en la que también tengo mis raíces

  

no solo estos muros

los horrores que se acercan

porque están lejos

no solo el mundo

amada

sino también tú

  

tú que eres diferente

de todo lo que ha pasado y va a pasar

lejos de mi lado

tú las ansias del enfermo:

el árbol detrás de la ventana

  

si te olvido

es porque me acuerdo de ti demasiado

ojalá no te recuerde más

como recuerdo el mundo

  

II

No solo tú

amada

sino también el mundo

  

no solo el grito del reloj desde el rincón

la terrible imagen

de una cara blanca bajo tu piel

  

también las caras blancas detrás de tus hombros

también las perseguidas sombras en tus ojos

y quejas de las que no sabes nada

  

nubes que no has visto

días que no compartimos

siempre otra cosa

nunca nosotros mismos

  

las manos se avergüenzan

como si hubiese un tercero en el cuarto

de repente alguien llora en arameo

de repente el cielo es un rugido abierto

  

lo sé: en alguna parte

esta casa ha sido ya apuntada

como dos números de una lista de víctimas

  

y por buenas razones distraído

voy por ti

   

De Galgenfrist (Breve aplazamiento), 1958.

   

 

 

Sus dos primeras colecciones de poesía, Things (1945) y De tabte slag (1947), estaban tan fuertemente inspiradas en el modernismo sueco y en el escritor Erik Lindegren, que Malinowski decide eliminar de sus escritos. Hay que ver, pues, sus inicios como escritor en la colección de cuentos Vejen (1954). Su primera gran obra fue la colección de poesía Galgenfrist (1958), que ayuda a difundir el modernismo radical en Dinamarca, en la que despliega un tipo de poesía modernista (nihilista) que gira en torno a la duda sobre la existencia y se concentra en las fuerzas destructivas.

   

  

el mismo título y el desarrollo lírico nos llevan ya a imaginar a un condenado a fusilamiento, a una muerte dictada por manos pulcras y anónimas

Y la imagen de un hombre en cósmica soledad que se debate inútilmente entre sus profundas creencias y el espectáculo de un mundo desquiciado, así aparece en el final del poema siguiente:

  

POEMA ABIERTO A NUESTRO SEÑOR DIOS

Padre nuestro

que estás en los cielos

aquí ya has hecho

más que suficiente

  

no te reprocho

las Cruzadas las Inquisición

los Campos de Concentración

ni el terror de los justos en Brande

  

que yo sepa no te has hecho

directamente portavoz de

impotencia frigidez

o recomendado públicamente

thrue Horrors o Reader's Digest

no creo que quisieres reconocer

tus iglesias de campañas motorizadas

o las cámaras de gas rodantes

  

pero yo te acuso

de ser la verdadera causa

de todas esta miseria

  

te acuso

a ti estúpido

de haber dividido como una guillotina

un mundo unánime

de haber azuzado el bien contra el mal y el mal contra el bien

separado la cabeza del cuerpo

sacado la luz de las tinieblas cerniéndola

como un avaro que lava arena de oro

desterrado la noche como por el miedo

e imposibilitado una coexistencia pacífica

 

Te acuso por tanto

como con miedo

de haber consagrado el principio de la lucha

en el Estado en la cama

en guerra y en paz

tú has roto todos los puentes

tú has traído hostilidad a la tierra

tú no has creado el mundo

tú lo has devastado

yo te acuso de este

el más terrible de tus errores

esta implacable separación

este profundo corte que sangra en el universo

  

Sí padre nuestro

tú que estás en los cielos

quédate ahí arriba

nosotros nos quedamos aquí

y trataremos de comenzar de nuevo

  

De Åbne digte (Poemas abiertos), 1963.

donde no es casual ni menor el uso de minúsculas en referencia a lo divino. Y no es extraño que Malinowski, ante este devastador presente del mundo, frente a sus bosques y paraísos violados, vuelva la mirada al pasado de la Humanidad —de hecho, uno de sus poemas más logrados alude a los disiecta membra [2], restos documentales de los historiadores y arqueólogos, huellas irrecuperables de un pasado bajo otro sol—.

Como el ausente sol de la antigua Roma, evocado en otro poemario Romerske Bassiner (Cuencas romanas), de 1963.

  

  

 

 

Aunque sus primeros escritos se caracterizaron por un enfoque nihilista de la vida, los poemas de Malinowski se van orientando cada vez más a la política, en cuyo campo destacan sus poemas y ensayos políticos y filosóficos en la tradición modernista. Una novedad en que llega a sobresalir está relacionada con su forma de expresión escrita. Esto se puede ver, por ejemplo, en Poetomatic (1965), que consta de 110 pequeñas sentencias sin títulos, que presentan la singularidad de poder leerse como poemas individuales o como un poema largo. La colección es, ante todo, una crítica social, y en ella lo toca todo, desde los derechos de propiedad hasta la guerra.

  

  

La idea de la muerte próxima, presentida tal vez, pudiera ser la que lo llevara a buscar otro cielo, a alternar las estrellas polares del Vårmland con el cielo de España. Y así quedan entre sus últimos poemas los Epitafios (1988):

No estoy afligido porque estés muerto

o porque aún estés vivo

sino porque no puedes decidirte

por ninguna de las dos opciones

  

*     *     *

    

no puedes morir

tanto

como has vivido

   

Amplitud cósmica en el sentido y en la textura de estos breves poemas de engañosa sencillez y despojamiento, donde la ausencia de puntuación característica se enmarca en el contínuum de una vasta obra que no acaba ni comienza en el espacio finito de la escritura ni en el abismo de su idioma. Un largo adiós (Farvel), para una bienvenida (elkommen).

  

  

*     *     *

  

  

NOTAS del EDITOR

1. Malinowski parafrasea los términos disiecta membra (o disjecta membra) del poeta lírico romano Horacio (65 a. C. - 8 a. C.), quien escribió sobre disiecti membra poetae en sus conocidas Sátiras, para referirse a las “extremidades de un poeta desmembrado” y que el poeta danés emplea metafóricamente para referirse a los fragmentos de la poesía latina clásica que se encuentran dispersos (por citados) en múltiples obras.

2. Durante casi toda su vida, Iván Malinowski, hijo del escultor Arno Malinovski, utilizó, como correspondía, el apellido paterno Malinovski, escrito con «v». Fue en 1980, unos años antes de su fallecimiento, cuando se decidió por el cambio ortográfico, reemplazando la «v» originaria por una «w».

  

  

  

  

  

  

   

   

Alejandro Drewes (Buenos Aires, 1963). Poeta y narrador, se ha especializado en la poesía escandinava de los siglos XIX y XX. Su labor literaria, tanto en poesía como en prosa, ha sido reconocida con diversos premios nacionales.

La mayor parte de su producción literaria se halla contenida en varias en antologías colectivas, siendo la primera de ellas Confluencia Poética, I (Ediciones Nubla, Buenos Aires, 1997) y la última en Vivencias Secretas (Centropoético, Madrid, 2004).

Es en 2008 cuando aparece su primer poemario como autor, Uvas del Paraíso, al que van a seguir, unos años después, otros dos más, Lugares de la Noche (2014) y Mar de fondo (Ediciones de la Isla de Sïltola, 2015).

Anexa a esta labor editorial, hay que mencionar otras obras publicadas en foros literarios de Internet. Asimismo, es propietario y moderador del foro AZUL y PALABRAS y director de AERA, revista digital literaria de poesía y narrativa.

   

   

GIBRALFARO. Revista de Creación Literaria y Humanidades. Publicación Trimestral. Sección 3. Página 15. Año XXI. II Época. Número 112. Julio-Septiembre 2022. ISSN 1696-9294. Director: José Antonio Molero Benavides. Copyright © 2022 Alejandro Drewes. © Las imágenes han sido tomadas, a través del buscador Bing de Microsoft, de diferentes sitios de Internet relacionados con la temática que el autor desarrolla en su artículo. En todo caso, todas ellas se usan exclusivamente como ilustraciones. Cualquier derecho que pudiese concurrir sobre las mismas pertenece a su(s) creador(es). dISEÑO Y MAQUETACIÓN: eDIbEZ. Depósito Legal MA-265-2010. Diseño y maquetación de José Antonio Molero. © 2002-2022 Departamento de Didáctica de las Lenguas, las Artes y el Deporte. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Málaga & Ediciones Digitales Bezmiliana. Castillón, 3, Ático G. 29.730. Rincón de la Victoria (Málaga).