VIVIMOS EN UNA sociedad enferma. Hace unos meses, Sergio C. Fanjul, desde el diario El País, se refería a ello en un artículo donde expresaba el abuso de la palabra libertad, el culto al éxito personal, las relaciones líquidas que favorecen filosofías individualistas extremas, las ideas contra lo comunitario. No es una buena época para la comunidad, el humanismo y la solidaridad.

La última novela del muy encumbrado novelista Antonio Soler permite adentrarnos en un mundo enfermo de la mano de un personaje joven, un chico estudiante de Medicina que posee un sentido de la existencia basado en la patrimonialización del otro, en su anulación personal, en la supresión de su libertad de sentir, de pensar y de ser, dominado por el ansia de apropiarse de sus actos, sin reparar lo más mínimo en que ello supone degradarlo hasta el extremo de convertirlo en un «no humano». Ya los nazis practicaron este mismo pensamiento con los judíos y hoy día podemos decir que el ejército judío está practicando las mismas formas con la población de Gaza exterminándola.

El concepto, en el ámbito individual, personal, no es diferente al que se dirime en el ámbito público. No reconocer al otro como persona (en este caso a su novia, a su pareja, Yolanda) y ejercer sobre ella todo tipo de acoso, personal y social, revela no ya a un celoso compulsivo, una enfermedad particular (que también), sino, sobre todo, una enfermedad social. El ejemplo de este acosador, este maltratador que vigila permanentemente, no ya sólo desde su terraza, sino en su día a día, en sus relaciones, en sus comportamientos, en sus idas y venidas a la joven Yolanda, es un símbolo de estos tiempos en que se produce una apropiación del otro, de su vida, de su forma de pensar y ser, convirtiéndolo así en un ser sin atributos y sin los elementos que nos definen como humanos.

A través de secuencias propias de un diario íntimo, el protagonista inicia su andadura el 23 de enero de 1991 y va seleccionando secuencialmente situaciones personales (con el juego de la analepsis en determinados momentos y las frases tachadas que expresan sus contriciones) en un lenguaje directo, claro, sencillo, con frases cortas y poca hipotaxis que permiten avanzar en la narración con bastante fluidez y rapidez narrativa. Construido como a impulsos, los que muestra el estudiante en su devenir diario a través de un sistema de párrafos en el que cada uno aporta una idea. En su desequilibrio, en su búsqueda constante de la dominación del otro, de la mujer, como ser degradado y finito.

  

  

 

 

No reconocer al otro como persona (en este caso a su novia, a su pareja, Yolanda) y ejercer sobre ella todo tipo de acoso, personal y social, revela no ya a un celoso compulsivo, una enfermedad particular (que también), sino, sobre todo, una enfermedad social.

(Foto: Ñito Salas. Diario SUR)

  

  

El objetivo de Soler ha sido penetrar (como dirían los críticos clásicos) en el alma humana (en determinados momentos me venía a la memoria el Raskólnikov de Crimen y Castigo, de Dostoievski) como una especie de entomólogo que va minuciosamente elaborando las perspectivas de un ser séptico, de un alma degrada y enferma, para mostrar los rasgos más definitorios de una conducta (algo que ya también había puesto de manifiesto con gran brillantez en su novela anterior, Sacramento (2021), con el sacerdote iluminado experto en orgías) que tiene sin duda una proyección universal.

En su recorrido es evidente la influencia de El árbol de la ciencia, de Baroja, sobre el que existen algunos comentarios sacados de la novela: «ser inteligente constituía una desgracia y sólo la felicidad podía venir de la inconsciencia y de la locura» o «en la vida todo es una gran carnicería, microbios y animales aniquilando a los demás para sobrevivir y que todo es puro egoísmo». Así como la estructuración progresiva de su propio mundo de relaciones sociales (su madre, su tía, Pedro Torrecillas, Lolo, Carlitos, Verónica...) y las líneas secundarias que estos van conformando para crear el magma de una novela diferente a las que hasta ahora había escrito. Por ejemplo, el «territorio Soler» no es definido, aunque es evidente que la novela se inserta en él. Al mismo tiempo van surgiendo heterogéneas temáticas que hacen de esta una obra compleja y muy rica en matices y desarrollos psicológicos: la temática de la identidad, del sentido de la existencia (una temática que tan frecuente fue, por ejemplo, en la obras de Camus o Sartre), la insatisfacción ante la vida diaria, la degradación personal y ambiental, la represión y la pérdida de valores, el erotismo como elemento más cercano a la fisiología, con el quebranto consiguiente de otros sentimientos como afecto, ternura o amor.

  

  

 

 

El ejemplo de este acosador, este maltratador que vigila permanentemente, no ya sólo desde su terraza, sino en su día a día, en sus relaciones, en sus comportamientos, en sus idas y venidas a la joven Yolanda, es un símbolo de estos tiempos en que se produce una apropiación del otro, de su vida, de su forma de pensar y ser, convirtiéndolo así en un ser sin atributos y sin los elementos que nos definen como humanos.

Foto: Diario MUNDO

  

  

En un momento determinado se pregunta Carlos, el narrador, «Por qué sufro tanto (...) El odio y la amargura forman una marea dentro de mi organismo». El protagonista ejerce la pleonexia, el insaciable poder, sobre la mujer; es un depredador, y no tiene nada que lo frene. Podría ser la conciencia, pero está enferma. Antepone sus intereses, sus necesidades y sus deseos sobre todo y ante todo. Y ese mundo nocivo siempre se haya en continuo litigio, al borde de estallar en actos irracionales, como se van mostrando y se verán con fortaleza hacia el final de la obra.

Desde el Leviatán de Hobbes (uno de los autores que más ha profundizado en el “egoísmo psicológico” del ser humano), sabemos ya hacia dónde conduce esto, pero aquí la degradación es máxima porque las obsesiones enfermizas del personaje tampoco le permiten vivir en paz consigo mismo: «Soy yo el perro que lucha por buscar la luz y el aire, arañando con las uñas los escombros» o «como si yo fuese el perro que guarda la casa». Un ser que está continuamente lamiéndose las heridas y en estado de permanente tristeza y agonía.

  

  

FICHA BIBLIOGRÁFICA

Título: Yo que fui un perro

Autor: Antonio Soler

Editorial: Galaxia Gutenberg (Barcelona)

Fecha de publicación: 13 Septiembre 2023

Formato: Tapa dura. 22 x 14,5 cm

Nro. de páginas: 296

ISBN: 9788419738011

  

  

  

 

  

  

  

   

   

Francisco Morales Lomas (Campillo de Arenas, Jaén, 1957). Licenciado en Filosofía y Letras, y en Derecho por la Universidad de Granada; Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Granada; Catedrático de Lengua Castellana y Literatura y Profesor Titular de la Universidad de Málaga. Es Académico de la Academia de Buenas Letras de Granada, de la Academia de Artes Escénicas de España, de la Real Academia de Córdoba y de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera. Poeta, narrador, dramaturgo, ensayista, columnista y crítico literario perteneciente a la “Generación de la Transición”.

Su poesía ha sido definida como fiel representante del “Humanismo solidario”, por su compromiso personal y sus valores estéticos, y su teatro pertenece a la corriente literaria llamada “Canibalismo Dramático”. Es especialista en literatura española de los siglos XX y XXI. Es miembro fundador de la corriente “Humanismo Solidario”, cuya Asociación Internacional Humanismo Solidario preside desde su fundación.

En la actualidad es Presidente de la Asociación Andaluza de Escritores y Críticos Literarios (AAEC), Presidente y fundador de la Asociación Internacional Humanismo Solidario (AIHS), Vicepresidente de la Asociación Colegial de Escritores de España (Andalucía) (ACE-A), Vicepresidente de la Asociación de Dramaturgos, Investigadores y Críticos Literarios de Andalucía (ADICTA).

Entre los reconocimientos que ha recibido figuran haber resultado Finalista, en los años 1998, 1999 y 2002, del Premio de la Crítica; Premio Doña Mencía de Salcedo de Teatro 2002; Finalista del Premio Nacional de Literatura (Ensayo), en 2006; Premio Andalucía de la Crítica en 1998; Premio Joaquín Guichot de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía; Premio de Periodismo del Ministerio de Economía; Premio Internacional de Teatro José Moreno Arenas 2013; Premio Rosalía de Castro 2019, y Premio Trayectoria Cultural del Ayuntamiento de Campillo de Arenas (Jaén) 2021, entre otros.

• Lírica: Ha publicado una cincuentena de títulos hasta el momento, muchos de los cuales han sido traducidos a varios idiomas. En este sentido, cabe destacar, entre sus últimas obras líricas, los poemarios Noche oscura del cuerpo, Col. Ancha del Carmen (Ayuntamiento de Málaga, 2006); El agua entre las manos, Col. Aula de Literatura José Cadalso (Fundación Municipal de Cultura Luis Ortega Brú, San Roque, 2006); La última lluvia (Eds.  Carena, Barcelona, 2009); Elogio de la rutina, antología (Ayuntamiento de Roquetas de Mar, Almería, 2010); Puerta del mundo (Eds. En Huida, Sevilla, 2012), y La paradoja del caminante. (Poesía reunida 1981-2021), Diputación de Jaén, Jaén, 2022).

• Narrativa. Dentro del género narrativo, entre sus últimos títulos publicados cabe citar, por orden cronológico de publicación, La larga marcha, novela (Ed. Arguval, Málaga, 2003), Candiota, novela ambientada entre personajes de los bajos fondos granadinos (Ed. Sarria, Málaga, 2003) y El extraño vuelo de Ana Recuerda, novela (Alhulia Ed., Granada, 2007), que conforman su trilogía sobre la Transición española; El secreto del agua, relato, «Gibralfaro», 79, enero-marzo 2013; Bajo el signo de los dioses, novela (Alcalá Grupo Ed., 2013), primera entrega de su trilogía sobre el Siglo de Oro «Imperio del Sol»; Comenzar el futuro, relato, en «Cuentos engranados», antología coordinada por Carolina Molina y Jesús Cano (Ed. Transbooks, 2013); Cautivo, novela (Ed. Nazarí, Granada, 2014), segunda entrega de la trilogía «Imperio del Sol»; En algún lugar del corazón,  relato, publicado en «Cervantes tiene quien le escriba» (Eds. Traspiés, Granada, 2016); y Puerta Carmona, novela (Ed. Quadrivium, Girona, 2016), tercera entrega de la trilogía «Imperio del Sol»; El viento entre los lirios, Colección DRelatos (Eds. En Huida, Sevilla, 2019); La edades del viento, novela (Eds. Dauro, Granada, 2020), y El ojo del huracán. Narraciones 1979-2020, compilación de narraciones breves (Eds. Carena, Barcelona, 2021).

• Teatro: En el ámbito de la dramática, cuenta, entre otras aportaciones, con títulos como El encuentro (Eds. Carena, Barcelona, 2012), El desahucio, que se alzó con el V Premio de teatro Dramaturgo José Moreno Arenas, (Eds. Carena, Barcelona, 2014), los cinco volúmenes que han aparecido con el título genérico de Teatro Caníbal Completo (Eds. Carena, Barcelona, 2015-2019), y El Covid y otros Canibalismos, obra integrada por las piezas Habitación 309, La mascarilla, La mujer que leía caníbal teatro, Dos ven mejor que uno, El muerto y El ángel custodio», colección Mirto Academia, con una introducción prologal de Francisco Gutiérrez Carbajo (Academia de Buenas Artes de Granada, Granada, 2023).

• Ensayos: En el campo de la crítica literaria, cabe citar Jorge Luis Borges, la infamia como sinfonía estética (Eds. Carena, Barcelona, 2001), Sociología de la Literatura infantil y juvenil (Ed. Zumaya, Granada, 2011), compilación de estudios sobre la creación literaria para lectores de esas etapas de vida, desde una perspectiva didáctica; Narradores en el umbral. (Ensayos de narrativa contemporánea), un conjunto de estudios de relevantes novelistas actuales ya fallecidos (Ed. Ánfora Nova, 2012); La lírica conmovedora de Francisco García Lorca, discurso de entrada en la Academia de Buenas Letras de Granada (Academia de Buenas Letras de Granada, 2015); Poetas del ’60. (Una promoción entre paréntesis), en colaboración con Alberto Torés (Ed. El Toro Celeste, Málaga, 2015); Poética machadiana en tiempos convulsos. Antonio Machado durante la República y la Guerra Civil (Ed. Comares, Granada, 2017), La poesía de Vicente Aleixandre. Cuarenta años después del Nobel, en colaboración con Remedios Sánchez (Ed. Marcial Pons, Madrid, 2017); La poesía de Pablo García Baena, recopilación de artículos en coordinación con Remedios Sánchez García (Marcial Pons, Madrid, 2018); Ser y tiempo, Antología poética de Emilio Prados, un estudio, edición y selección de poemas del poeta malagueño (Fundación Málaga/Fundación El Pimpi, Málaga, 2018); El hilo de Ariadna. Literatura y críticas contemporáneas (Fundación Unicaja, Málaga, 2018), Antonio Machado. Palabras en el tiempo (Poéticas Ediciones, Málaga, 2020), Dramaturgos españoles entre dos milenios (Anthropos Ed., Barcelona, 2021) e Historia de la Literatura española durante la democracia: 1975-2920 (Eds. Carena, Barcelona, 2022), entre otros.

• Periodismo: Como columnista, ha colaborado en diversos medios, como SUR, La Opinión de Málaga, Ideal, Diario Málaga, Diario Siglo XXI, Wadi-as y Diario La Torre​.

Podéis conocer sus últimas creaciones a través de su web « MoralesLomas» y el blog «Morales Lomas».

   

GIBRALFARO. Revista de Creación Literaria y Humanidades. Publicación Trimestral. Edición no venal. Sección 3. Página 16. Año XXIII. II Época. Número 118. Enero-Marzo 2024. ISSN 1696-9294. Director: José Antonio Molero Benavides. Copyright © 2024 Francisco Morales Lomas. Diseño y maquetación: EdiBez. Depósito Legal MA-265-2010. © Las imágenes han sido tomadas de diferentes publicaciones digitales con el único propósito de ilustrar el texto, según se indica: la foto que ilustra nuestra cabeza titular se ha tomado del Diario de Córdoba (edición digital de 13-04-2024) y las dos que siguen lo han sido de la fuente indicada en sus correspondientes pies. En todo caso, cualquier derecho de propiedad intelectual que pudiese afectar a las mismas corresponde a sus respectivos editores. 2002-2024 Departamento de Didáctica de las Lenguas, las Artes y el Deporte. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Málaga & Ediciones Digitales Bezmiliana. Calle Castillón, 3. 29.730. Rincón de la Victoria (Málaga).

   

     

 

Servicio de tr�fico web