|
|
|
|
|
|
|
|
PARA EL 7 DE marzo del próximo año está programado el
estreno de la obra teatral Música para Hitler en
Santander. El evento tendrá lugar en la Sala Pereda del
Palacio de Festivales de Cantabria, de Santander, bajo
la dirección de Juan Carlos Rubio y la actuación de
Carlos Hipólito, Kiti Manver, Cristóbal Suárez y Marta
Velilla. Había sido escrita por Yolanda García Serrano y
Juan Carlos Rubio entre 2013 y 2015 y retocada en 2021. |
Edición impresa
Ahora nos toca analizar la obra desde un punto de vista
literario en la edición que ha llevado a cabo la editora
malagueña ETC Libros, en su colección La Calderona, bajo
la dirección del médico y escritor Gonzalo Campos
Suárez. Una magnífica edición precedida del análisis de
la obra por Enrico di Pastena, un epílogo de Juan Vives
y una entrevista a los autores de Campos Suárez donde
desarrollan las grandes claves y el proceso, la
eliminación de personajes, la música y el poder de la
emoción vertebrando la pieza con los seis movimientos y
la dificultad de crear un hombre real, de apariencia
frágil y sumido en la depresión. |
Tema
Es una obra muy oportuna en los tiempos que corren con
el despertar de la guerra, los nazismos y toda clase de
populismos llamando a la puerta y la rememoración de
tiempos pasados. |
|
Título: Música para Hitler
Autores: Yolanda García Serrano y
Juan Carlos Rubio
Colección: La Calderona
Primera edición: 2021
Editorial: El Toro Celeste (ETC),
Málaga
Formato: Tapa blanda, 12.5 x 6 x 18 cm
Número de páginas: 178
ISBN-10: 841233132X
ISBN-13: 978-8412331325 |
|
|
|
Argumento
Estando en el exilio en el sur Francia, en Prades, el
prodigioso violonchelista catalán Pau Casals recibe la
visita de dos nazis que lo invitan a Berlín a tocar ante
el Führer. Casals se niega, a sabiendas de que corre
peligro su vida y la de toda su familia. Una historia
que está documentada con datos precisos en torno al 3 de
noviembre de 1943, año en que el artista se exilia, y
con un potencial dramático extraordinario que es
conducido con mano experta y tensión dramática hasta el
final de la representación. |
Estructura
La dificultad de este tipo de obras radica tanto en la
verosimilitud de lo dicho, en la escaleta que recoge los
acontecimientos y la construcción de un tempus dramático
adecuado para que su desarrollo no se vea enturbiado por
situaciones secundarias. La estructura en cuatro
secciones (Preludio, Alemanda, Courante y Zarabanda) se
corresponde, como recuerda Enrico di Pastena en su
prólogo, con otros tantos movimientos de la Suite
número 1 para violonchelo en sol mayor (BWV 1007) de
Johann Sebastian Bach, completados con Danza galante
y Giga. Habría un “Preludio” efímero donde
dialogan el oficial nazi y el hombre joven sobre la
música de Bach y se ensalza la memoria de Casals a quien
el oficial nazi visitará. Pero es en “Alemanda” donde se
centra el conflicto dramático y en “Zarabanda” donde se
concentra el mayor clímax y la incertidumbre final, que
no desvelamos. |
Crítica
La acción trascurre en el salón de la modesta casa de
Prades donde Casals vive su exilio desde 1939, con su
mujer Tití y su sobrina Enriqueta. El diálogo raudo,
irónico y memorial de los esposos nos va introduciendo
en sus vidas sentimentales: «No estabas enamorada de
mí», le dice Pau en un momento a Tití. Y ya observamos
dos visiones: Casals está cansado de luchar y se muestra
crítico con las dictaduras: «Escapamos de un dictador y
hemos terminado bajo la bota de otro». Un mundo
problemático en lo social y personal. Sabemos de la
próxima visita de la Gestapo, encarnada en los nazis
Johann y Thomas, que se reparten los papeles de mayor
agresividad y cercanía. Son aficionados a la música,
hablan de ella y ya se va observando la discrepancia
entre ellos, afirmando Casals que la música «debería ser
fuente de comunicación» y la relación de música y poder.
Quieren que Casals les toque y él se niega ante su edad
avanzada, pero también porque «Abomino de cualquier
régimen dictatorial»; sin embargo, insisten en la
invitación a Casals a tocar ante Hitler y él se niega:
«¿Tocar para un loco?». El enfrentamiento está servido.
La tercera parte, “Courante”, es muy breve, una página
donde Thomas limpia su pistola y ensalza el nazismo. Y,
en la última, “Zarabanda”, tras la preocupación por la
sobrina y que sea descubierta su ayuda a los conjurados,
se recrudece el enfrentamiento con Tití que le habla de
su obligación de seguir luchando y el riesgo en que pone
a la familia, y que «la música es tu manera de
mantenerte vivo». Pero él se niega hasta que de nuevo
con la presencia de Johann y la amenaza sobre la
sobrina, la atmósfera se vuelve irrespirable.
Los personajes están muy bien caracterizados, pero,
sobre todo, brota la fuerza ética de Casals y su
pensamiento humanista (como decía Di Pastena: «Tenemos
que pensar que somos la hoja de un árbol. Y el árbol es
la humanidad»), tanto como la simbología que en toda
esta disposición dramática juega la música y cómo puede
ser utilizada por el poder. No obstante, añadirá Casals:
«La música es rebelde y libre, la música no agacha la
cabeza ni dice sí a todo». |
Conclusión
En fin, Música para Hitler es una obra de
singular altura en donde no sólo comprendemos el sentido
del compromiso en el ser humano, sino la fortaleza de
las ideas y la sabiduría al ser conducidas oportunamente
en una época de incertidumbre y guerra. |
|
|
|
Francisco Morales Lomas
(Campillo de Arenas, Jaén,
1957). Licenciado en
Filosofía y Letras, y en
Derecho por la Universidad
de Granada; Doctor en
Filología Hispánica por la
Universidad de Granada;
Catedrático de Lengua
Castellana y Literatura y
Profesor Titular de la
Universidad de Málaga. Es
Académico de la Academia de
Buenas Letras de Granada, de
la Academia de Artes
Escénicas de España, de
la Real Academia de Córdoba
y de la Real Academia de
Nobles Artes de Antequera.
Poeta, narrador, dramaturgo,
ensayista, columnista y
crítico literario
perteneciente a la
“Generación de
la Transición”.
Su poesía ha sido definida
como fiel representante
del “Humanismo solidario”,
por su compromiso personal y
sus valores estéticos, y su
teatro pertenece a la
corriente literaria
llamada “Canibalismo
Dramático”. Es especialista
en literatura española de
los siglos XX y XXI. Es
miembro fundador de la
corriente “Humanismo
Solidario”, cuya Asociación
Internacional Humanismo
Solidario preside desde su
fundación.
En la actualidad es
Presidente de la Asociación
Andaluza de Escritores y
Críticos Literarios (AAEC),
Presidente y fundador de la
Asociación Internacional
Humanismo Solidario (AIHS),
Vicepresidente de la
Asociación Colegial de
Escritores de España
(Andalucía) (ACE-A),
Vicepresidente de la
Asociación de Dramaturgos,
Investigadores y Críticos
Literarios de Andalucía
(ADICTA).
• Lírica:
Ha publicado más de una cincuentena
de títulos hasta el momento,
muchos de los cuales han
sido traducidos a varios
idiomas. En este sentido,
cabe destacar, entre sus
últimas obras líricas, los
poemarios
Balada del Motlawa (CajaSur,
Córdoba, 2001), Salumbre
(Corona del Sur, Málaga,
2002), La isla de los
feacios (Corona del Sur,
Málaga, 2002), Eternidad
sin nombre (Diputación
de Jaén, 2005), Tránsito.
Antología 1981-2003
(Diputación de Jaén, 2005),
Noche oscura del cuerpo
(Ayuntamiento de Málaga,
2006), Agua entre las
manos (Fundación
Municipal de Cultura Luis
Ortega Bru, San Roque,
Cádiz, 2006), La última
lluvia (Eds. Carena,
Barcelona, 2009), Elogio
de la rutina. Antología
(Diputación de Jaén, 2022),
Puerta del mundo (Eds.
La Huida, Sevilla, 2012),
El espejo vacío (Casa de
Galicia / Diputación de
Córdoba, Córdoba, 2019),
La paradoja del caminante.
Poesía reunida 1981-2021
(Diputación de Jaén, 2022),
La noche en que velaron
la música (Diputación de
Jaén, 2022), Surcos en la
almohada (Diputación de
Jaén, 2022), Perdonen que
no me levante
(Diputación de Jaén, 2022) y
El años del cielo
(Diputación de Jaén, 2022).
• Narrativa.
Dentro del género narrativo,
entre sus últimos títulos
publicados cabe citar, por
orden cronológico de
publicación, La larga
marcha, novela (Ed.
Arguval, Málaga, 2003),
Candiota, novela
ambientada entre personajes
de los bajos fondos
granadinos (Ed. Sarria,
Málaga, 2003) y El
extraño vuelo de Ana
Recuerda, novela (Alhulia
Ed., Granada, 2007), que
conforman su trilogía sobre
la Transición española;
El secreto del agua,
relato, «Gibralfaro», 79,
enero-marzo 2013; Bajo el
signo de los dioses,
novela (Alcalá Grupo Ed.,
2013), primera entrega de su
trilogía sobre el Siglo de
Oro «Imperio del Sol»;
Comenzar el futuro,
relato, en «Cuentos
engranados», antología
coordinada por Carolina
Molina y Jesús Cano (Ed.
Transbooks, 2013);
Cautivo, novela (Ed.
Nazarí, Granada, 2014),
segunda entrega de la
trilogía «Imperio del Sol»;
En algún lugar del
corazón, relato,
publicado en «Cervantes
tiene quien le escriba» (Eds.
Traspiés, Granada, 2016); y
Puerta Carmona,
novela (Ed. Quadrivium,
Girona, 2016), tercera
entrega de la trilogía
«Imperio del Sol»; El
viento entre los lirios,
Colección DRelatos (Eds. En
Huida, Sevilla, 2019); La
edades del viento,
novela (Eds. Dauro, Granada,
2020), y El ojo del
huracán. Narraciones
1979-2020, compilación
de narraciones breves (Eds.
Carena, Barcelona, 2021).
• Teatro:
En el ámbito de la
dramática, cuenta, entre
otras aportaciones, con
títulos como El encuentro
(Eds. Carena,
Barcelona, 2012), El
desahucio, que se alzó
con el V Premio de teatro
Dramaturgo José Moreno
Arenas, (Eds. Carena,
Barcelona, 2014), los cinco
volúmenes que han aparecido
con el título genérico de
Teatro Caníbal Completo
(Eds. Carena,
Barcelona, 2015-2019), y
El Covid y otros
Canibalismos, obra
integrada por las piezas
Habitación 309, La
mascarilla, La mujer
que leía caníbal teatro,
Dos ven mejor que uno,
El muerto y El
ángel custodio»,
colección Mirto Academia,
con una introducción
prologal de Francisco
Gutiérrez Carbajo (Academia
de Buenas Artes de Granada,
Granada, 2023).
• Ensayos:
En el campo de la crítica
literaria, cabe citar Jorge
Luis Borges, la infamia como
sinfonía estética (Eds.
Carena, Barcelona, 2001),
Literatura en Andalucía.
Narradores del siglo XX
(2001), Bajel navegando
por la literatura andaluza
actual (2002), Travesías de la lírica
española (2005),
Poesía del siglo XX en
Andalucía. Del Modernismo a
"Cántico" (2004),
Narrativa española
contemporánea (2002),
Narrativa andaluza fin de
siglo (1975-2002)
(2005), La lírica de
Valle-Inclán (2005),
Poesía y esperpento en
Valle-Inclán (2007),
Fantasía y compromiso
literario. La narrativa de
Antonio Martínez Menchén
(Diputación Provincial de
Jaén, Invitación a la
libertad. La lírica de
Manuel Altolaguirre
(2009), 2008),
Sociología de la Literatura
infantil y juvenil (Ed.
Zumaya, Granada, 2011),
compilación de estudios
sobre la creación literaria
para lectores de esas etapas
de vida, desde una
perspectiva didáctica;
Narradores en el umbral.
(Ensayos de narrativa
contemporánea), un
conjunto de estudios de
relevantes novelistas
actuales ya fallecidos (Ed.
Ánfora Nova, 2012); La
lírica conmovedora
de Francisco García Lorca,
discurso de entrada en
la Academia de Buenas Letras
de Granada (Academia de
Buenas Letras de Granada,
2015); Poetas del ’60.
(Una promoción entre
paréntesis), en
colaboración con Alberto
Torés (Ed. El Toro Celeste,
Málaga, 2015); Poética
machadiana en tiempos
convulsos. Antonio Machado
durante la República y la
Guerra Civil (Ed.
Comares, Granada, 2017), La poesía
de Vicente Aleixandre.
Cuarenta años después del
Nobel, en colaboración
con Remedios Sánchez (Ed.
Marcial Pons, Madrid, 2017);
La poesía de Pablo García
Baena,
recopilación de artículos en
coordinación con Remedios
Sánchez García (Marcial
Pons, Madrid,
2018);
Ser y tiempo, Antología
poética de Emilio Prados,
un estudio, edición y
selección de poemas del
poeta malagueño (Fundación
Málaga/Fundación El Pimpi,
Málaga, 2018); El hilo de Ariadna.
Literatura y críticas
contemporáneas
(Fundación Unicaja, Málaga,
2018), Antonio Machado.
Palabras en el tiempo
(Poéticas Ediciones, Málaga,
2020), Dramaturgos
españoles entre dos milenios
(Anthropos Ed., Barcelona,
2021) e Historia de la
Literatura española durante
la democracia: 1975-2920
(Eds. Carena, Barcelona,
2022), entre otros.
• Periodismo:
Como columnista, ha
colaborado en diversos
medios, como SUR,
La Opinión de Málaga,
Ideal, Diario Málaga,
Diario Siglo XXI,
Wadi-as y Diario La
Torre.
•
Entre los reconocimientos
que ha recibido figuran
haber resultado Finalista,
en los años 1998, 1999 y
2002, del Premio de la
Crítica; Premio Doña Mencía
de Salcedo de Teatro 2002
por su obra Un okupa en
tu corazón;
Finalista del Premio
Nacional de
Literatura (Ensayo), en
2006; Premio Andalucía de la
Crítica en 1998;
Premio Joaquín Guichot de la
Consejería de Educación de
la Junta de Andalucía;
Premio de Periodismo del
Ministerio de Economía;
Premio Internacional de
Teatro José Moreno Arenas
2013 por su obra El
encuentro; Premio Rosalía de
Castro 2019, Premio
Trayectoria Cultural del
Ayuntamiento de Campillo de
Arenas (Jaén) 2021 y Premio
del Festival Internacional
de Poesía 2024 de Plovdiv
(Bulgaria), en entre
otros.
Podéis conocer sus últimas
creaciones a través de su
web «MoralesLomas»
y el blog «Morales Lomas».
|
| |
|
|
GIBRALFARO. Revista de Creación Literaria y Humanidades. Publicación Trimestral.
Edición no venal. Sección 3. Página 12. Año XXIII. II Época. Número 120.
Julio-Septiembre 2024. ISSN 1696-9294.
Director: José Antonio Molero
Benavides. Copyright © 2024
Francisco Morales Lomas.
Diseño y maquetación: EdiBez. Depósito Legal MA-265-2010. © 2002-2024 Departamento de Didáctica de las Lenguas, las Artes y el Deporte.
Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Málaga
& Ediciones Digitales Bezmiliana.
Calle Castillón, 3. 29.730. Rincón de la Victoria (Málaga). | |
|
| |
| | |
|
| |