SUMARIO

   

   

 

PÁGINA 1  

  

El vampiro de la Cueva Belda

      

   

   

ANTONIO PORRAS CABRERA

Era un día casi primaveral, que rompía el invierno. La buena temperatura había adelantado la floración de los almendros que cubrían la falda de la sierra y los campos cercanos, dando una imagen de capa de nieve tapizando la tierra. Un grupo de chavales de unos 10 años, aproximadamente, compuesto por 5 chicos y dos chicas sentados en torno a un árbol, charlaban amigablemente. Carlitos miraba con atención a lo lejos. Su amigo Antonio le indicaba con el dedo, orientando su vista, a un lugar preciso en la montaña, mientras le explicaba las viejas leyendas de la Cueva Belda.

[...]

   

 

PÁGINA 2  

  

      

   

   

Abril

JORGE ALBERTO BAUDÉS

—Por qué habré nacido flor cuando, en realidad, siempre quise haber sido una niña. Camila viene todas las mañanas a verme, huele mi perfume, me pone agua fresca y me dice dulces palabras. Le gusta contemplar mis pétalos amarillos y mi corola azul. Sin embargo, yo quisiera ser ella y, también, poder caminar, correr y saltar.

El día se cubrió, de pronto, con una espesa bruma.

—¿Será un eclipse? —se preguntó la flor mientras contemplaba cómo el día se transformaba en noche y los pájaros regresaban a sus nidos. Un profundo murmullo que provocaba el viento sobre la ventana la despertó.

[...]

   

 

PÁGINA 3  

  

      

   

   

La caída de Ana e Isabel del caballo blanco de Eva

DANIEL DE CULLÁ

En una era de Moradillo, de Roa, Burgos, estaba yo leyendo sobre el cruzamiento entre una Drosophila hembra con ojos rojos y un macho de ojos blancos, del que se obtiene, en la primera generación filial, sólo ejemplares con ojos rojos, tanto machos como hembras, y en la segunda generación, el 75% de los individuos tiene los ojos rojos y el 25% restante los tiene blancos, pero estos últimos son todos machos, cuando, de repente, oí el relindo del caballo blanco de Eva, lanzando por los aires, al mismo tiempo que flameaba sus patas delanteras, a sus primas Ana e Isabel, quienes, por suerte, cayeron sobre yerba, flores y juncos sin hacerse daño alguno de consideración.

[...]

   

   

 

PÁGINA 4  

  

El mito

      

   

   

NINOSCHKA PRADO OUVIÑA

Friedeman, en un principio, me advirtió de que se trataba de una reiteración, pero no es verdad, y se lo demostré con sendos folletos que dos señoras me acababan de dejar. Uno se llamaba ¡Despertad!, correspondía al número de diciembre del 2007 y se titulaba: “¿Acaba todo con la muerte?”. Además: “¿Cómo evitar la pornografía? (página 12)”. El segundo, Atalaya, número de enero del 2008, se titulaba: “El Reino de Dios. ¿Qué es? ¿Cuándo vendrá?”.

—¿Ves? —dije—. ¿Sigues pensando que me repito?

Entonces le conté toda la historia.

[...]

   

 

PÁGINA 5  

  

      

   

   

Literatura entre naranjos

MIGUEL RUIZ

Una soleada tarde de otoño, mientras conduzco por una carretera entre mansas colinas envueltas en campos de olivos, quedo impresionado por la visión de una imponente peña sobre la que se encaraman una monumental iglesia y una regia fortaleza medieval. Tomo el desvío que sube hasta el pueblo y estaciono en una plaza asomada a un inmenso lago cuyas aguas azulean resplandecientes. A pie, me adentro en una urdimbre de calles que, desparramadas caprichosamente sobre la ladera, configuran un intrincado ramillete de casitas blancas.

[...]

   

 

PÁGINA 6  

  

      

   

   

El momento

JOSÉ ANTONIO MOLERO

Lo sabía y lo esperaba. La situación en que se hallaba no admitía paliativos. Ni los admitía ni los había. Aunque creyente, su actitud crítica ante lo que consideraba una liturgia sobrerecargada de simbolismos tan inexplicales como innecesarios, excluía de su consciencia de lo trascendente cualquier concesión al cupo de la tolerancia ciega. Con todo, su confianza en el encaje suprarracional era absoluto.

[...]

   

   

 

 

PÁGINA 7  

  

El burro, la tortuga... y otros animalillos del desván de Josefina

ENCARNA LARA

   

   

 

 

PÁGINA 8  

   

Elegía (I)

ELÍAS D. DANA

   

 

 

PÁGINA 9  

   

Allí estarás siempre en mí

RAFAEL HERRERA ÁNGEL

   

 

 

PÁGINA 10  

   

Soneto a la lluvia de la tarde

JORGE ALBERTO BAUDÉS

   

 

 

PÁGINA 11  

   

El Sendero del Ángel

SUSANA LOBO MAYORGA

   

 

   

PÁGINA 12

   

      

   

   

Sobre Rumor de oleajes, de Encarna León

ANTONIO GARCÍA VELASCO

Tengo que admitir que, en tres ocasiones, he comenzado a escribir de este libro, Rumor de oleajes, de Encarna León, y, las tres veces, habiendo olvidado lo escrito anteriormente, he comenzado con la misma propuesta:

Si nos propusiéramos escribir una frase con las palabras lexicales de mayor frecuencias en este libro, se habría de decir: MAR ES SILENCIO, TIEMPO, DÍA, VIDA, OLAS, TARDE, GAVIOTAS, SUEÑOS, NOCHE, LUZ, AZUL, MEMORIA... AGUA, PAISAJE, SAL, ASOMBRO... DÍAS, BRISA. ESPUMAS, CUERPO. Con la misma, tendríamos una impronta temática muy aproximada.

[...]

   

   

 

 

PÁGINA 13

   
   

      

 

Las alimañas de la guerra en El día del lobo, de José Soler

FRANCISCO MORALES LOMAS

Uno de los narradores andaluces con más proyección internacional, Antonio Soler, ha publicado El día del lobo (Espasa, Madrid, 2024), una nueva novela ambientada en Málaga durante la guerra civil española y la posguerra. Soler posee una amplia trayectoria literaria y un profundo reconocimiento, con dos veces el Premio de la Crítica (pocos los tienen) y dos también el Premio Andalucía de la Crítica, entre muchos otros: Nadal, Primavera, Juan Goytisolo, Dulce Chacón... Próximamente, la prestigiosa editorial Comares, por iniciativa de la Asociación Andaluza de Escritores y Críticos Literarios, publicará Las palabras de la fábula, un libro de ensayo donde dedico un buen número de páginas a analizar su narrativa.

[...]

   

 

 

PÁGINA 14

  
  

      

 

De Hipatia a Zambrano: el camino de las mujeres en la filosofía

MARI ÁNGELES CASTILLO ROMERO

¿Dónde están las mujeres en la historia de la filosofía?.— Me ha rondado muchas veces esta pregunta, como una canica girando en un bucle sin salida: ¿dónde quedan las mujeres en la historia de la filosofía? Cuando leo a Platón, Sócrates, Aristóteles, Descartes o Kant, sus nombres me resultan familiares y sus ideas me acompañan, pero las presencias femeninas parecen invisibles, apenas se perciben, como si nunca hubieran existido o estuvieran inmóviles tras un tul, veladas, y que el tiempo prefería dejar intactas.

[...]

   

 

 

PÁGINA 15

  

      

 

   

   

Teonilda Madera, el ser vertido en la plenitud

La palabra poética de la autora y profesora dominicana, residente en el estado americano de Nueva Jersey, recrea la transparencia de ese manantial cuyas visiones incardina a la espiritualidad.

LA FE ES EL CORAZÓN DE SER de esta obra que indaga en el propio misterio que la alberga con la estancia de su yo verdadero. En el silencio nos reconocemos. No existen intermediarios, interferencias ni sobresaltos. Señala Teonilda Madera en la introducción que «la matriz poética de esta obra está fertilizada por un misticismo que crea...

[...]

   

 

 

PÁGINA 16

   

      

   

   

Unas notas sobre el poema Hermandad de Octavio Paz

WASHINGTON DANIEL GOROSITO PÉREZ

El poema “Hermandad” fue escrito por Octavio Paz (Ciudad de México, 1914-1998) en el transcurso de la primavera de 1975, apareció en su obra titulada Árbol adentro (1987), un compendio de poemas de quien luego, en 1981, recibiría el Premio Cervantes. Guillermo Sheridan (Ciudad de México, 27-8-1950), escritor, periodista, crítico literario, académico, especialista en poesía mexicana moderna, fue director de la Fundación Octavio Paz a solicitud expresa del escritor en el año 1997.

[...]

    

 

   

PÁGINA 17

  

      

   

   

El espíritu de la Cueva Belda. Un relato entre la Historia y la ficción

ANTONIO PORRAS CABRERA

Hola, querido cuevacho/a, tú no me conoces personalmente, pero has oído hablar de mí. Te han contado tantas y tantas cosas, y tan diversas, que puede que estés confundido/a. Te hablaron de diablos y demonios que vivían en la cueva, de guardianes de tesoros escondidos en sus profundidades, de un personaje extraño que deambulaba a determinadas horas por el pueblo, de aspecto sombrío y circunspecto, con sombrero calado y oscuro ropaje camino de la sierra.

[...]

   

   

   

  

GIBRALFARO

Revista de Creación Literaria y Humanidades

Publicación Trimestral. Año XXIV. II Época

Director: José Antonio Molero Benavides

ISSN 1696-9294

Diseño y maquetación: EdiBez

Depósito Legal MA-265-2010. Copyright © 2002-2025

Departamento de Didáctica de las Lenguas, las Artes y el Deporte

Facultad de Ciencias de la Educación.

Universidad de Málaga.

Ediciones Digitales Bezmiliana

Calle Castillón, 3. 29730. Rincón de la Victoria (Málaga)